Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En cuanto a la formación educativa, la República Dominicana debe afrontar el reto con determinación y sin demoras implementar la necesaria reconversión educativa a fin de que la escasez de personal cualificado deje de ser un obstáculo que merme la competitividad empresarial en nuestra nación.
Así lo manifestaron los líderes de la Asociación Nacional de Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (Asonameca): Francisco Mateo Minaya, su presidente; Ana Mercedes Espinal, vicepresidenta; Annia Díaz, responsable de Educación, y Otto Flores, secretario de Actas, tras asistir como invitados al Encuentro Económico de HOY.
No obstante, señalaron que, específicamente en lo referente al Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), la propuesta de formación ha mejorado, si bien debe esforzarse por igualar el nivel académico de quienes reciben la capacitación debido a las carencias previas que presentan, sumado a que existe desinterés por formarse en bastantes jóvenes.
Puede interesarle: Las industrias obtienen formalmente la “Denominación de Origen Ron Dominicano”
Los directivos de Asonameca indicaron que el ámbito educativo constituye una de las asignaturas pendientes no solo para la industria metalmecánica, sino para el país entero, a causa de las deficiencias en la calidad, lo cual impacta directamente en la falta de personal con las aptitudes requeridas.
Propusieron que se requiere con urgencia una reforma al esquema educativo nacional, ya que los sectores productivos ya están notando sus efectos.
Lamentaron que una buena cantidad de jóvenes inician estudios técnicos con grandes debilidades en asignaturas fundamentales, lo que les imposibilita alcanzar un nivel adecuado al finalizar el programa.
Recordaron que los resultados del último estudio PISA revelaron que tan solo el 8% de los dominicanos alcanzó al menos el nivel 2 de destreza en matemáticas (ser capaz de interpretar y representar matemáticamente una situación sencilla sin necesidad de instrucción previa), en contraste con el 69% del promedio de los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Estimaron que, si bien corresponde al Gobierno asumir el rol principal en materia educativa, es una problemática que debe involucrar a toda la sociedad para conseguir una mejora significativa.
Subrayaron que la educación es un elemento transversal, pues implica el desarrollo integral de destrezas y capacidades orientadas al progreso personal, intelectual, ético y social de los individuos.
Hicieron hincapié en que la formación es el pilar de todo desarrollo.
Respecto al Infotep, comentaron que su oferta de capacitación se está adaptando a lo que el sector productivo demanda. Sin embargo, se enfrenta al desafío de tener que ofrecer cursos de refuerzo por los déficits que arrastran numerosos estudiantes.














Agregar Comentario