Economicas

Corte prolongado de la corriente

2025 11 890175513.png
Desajustó por horas la circulación vehicular con semáforos y el metro inactivos, e impulsó el anhelo de trazar estrategias de resguardo para el porvenir, ausentes incluso en naciones avanzadas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El corte de energía, no ajeno a la cotidianidad dominicana, adquirió ayer una magnitud inquietante a escala nacional, impactando múltiples quehaceres y forzando una utilización masiva de generadores propios que incrementaron los gastos operativos y del hogar. Desajustó por horas la circulación vehicular con semáforos y el metro inactivos, e impulsó el anhelo de trazar estrategias de resguardo para el porvenir, ausentes incluso en naciones avanzadas. Millones de residentes de la península ibérica experimentaron algo similar en abril, y la razón genuina tardó en esclarecerse.

Los funcionarios del área eléctrica investigaban ayer lo sucedido en una subestación de tendido eléctrico en San Pedro de Macorís, lo que desencadenó un efecto dominó hacia todos los rincones del país. Para prevenir esa propagación, existen diseños técnicos que aíslan la zona geográfica que provoca la interrupción de la mayor parte de las unidades productoras de un país. Parece evidente que ese conocimiento especializado aún no ha arribado aquí.

En el historial del sistema eléctrico dominicano se registran 85 apagones desde 1988, algunos de los cuales dejaron al país sin luz hasta por 48 horas, si bien no se puede atribuir toda la responsabilidad a las administraciones de cada período. La mayoría de los fallos se han producido por el embate violento de temporales y ciclones.

Aquellos que formaron parte de la dirección de la antigua CDE rememoran que los gerentes de entonces solían desviar las fuertes críticas sobre las debilidades de las redes, empalmes y conjuntos de transformadores, culpando a causas menores. Si bien estos elementos causaban perjuicios, incluso electrocuciones a quienes los manipulaban, el factor principal ha sido la ausencia de procedimientos para reducir al mínimo las sobrecargas y fallas.

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) señaló hace poco más de diez años, luego de una evaluación estructural, que la nación requería un plan que facilitara una pronta recuperación del sistema eléctrico ante cualquier colapso como el recién ocurrido, sea por causa natural o de otra índole.

TRA Digital

GRATIS
VER