Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esta coyuntura ha provocado una cascada de críticas por parte de los líderes políticos de la oposición, dado que este sería el tercer episodio de presunto narcotráfico que involucra a la organización política oficialista.
La excompañera sentimental de la diputada Jacqueline Fernández, Esteffani José “Ethian” Vásquez Amarante, fue detenida el pasado viernes por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) tras la recepción de una petición de extradición desde Estados Unidos por su supuesta implicación en el tráfico de cocaína.
Una vez esta noticia se hizo pública y fue confirmada por los medios de comunicación, la representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia La Romana se desvinculó de las presuntas actividades ilícitas de Vásquez, alegando que había iniciado el proceso de separación “hace algún tiempo”.
Esta situación ha generado un aluvión de señalamientos por parte de la cúpula opositora.
No obstante, otros cuatro legisladores que comparten provincia con la diputada Jacqueline Fernández optaron por no hacer comentarios sobre estos planteamientos, prefiriendo abstenerse de emitir “juicios de valor” respecto al proceso judicial de Vásquez.
“No existían indicios”
Uno de ellos, el diputado Carlos de Pérez de la bancada de Fuerza del Pueblo (FP), se limitó a recordar el derecho a la presunción de inocencia que ampara a cualquier ciudadano imputado por un delito. Aclaró, eso sí, que, “a diferencia del PRM”, él sí cree en este derecho independientemente del partido al que pertenezca el involucrado.
“Como jurista, defiendo la presunción de inocencia como un pilar fundamental del derecho. A diferencia del PRM, yo defiendo la presunción de inocencia para todas las personas, no solo para quienes militan en mi partido”, declaró De Pérez en su reciente entrevista con este medio.
El senador Eduard Espíritusanto, también de la FP, afirmó que la dirección política de esa zona nunca tuvo sospechas sobre una posible relación de Vásquez con actos delictivos. Sin embargo, mencionó haber recibido información de que el aparato del PRM sí había manifestado ciertas inquietudes anteriormente.
“Algunos miembros de otros partidos e incluso el PRM habían indicado que, cuando ella se postuló por primera vez para regidora, había pruebas… ellos tenían ciertas dudas. Nosotros en ningún momento hemos visto algo que sugiera culpabilidad”, comentó Espiritusanto.
Colegas del PRM
El diputado Wandy Batista, colega de Fernández por compartir circunscripción y grupo parlamentario, al ser consultado por este medio, indicó que no emitiría valoraciones sobre el caso.
“Como abogado, prefiero respetar los trámites judiciales en curso; sin un conocimiento completo de la imputación, no me gustaría sentar ninguna opinión”, manifestó.
De igual manera, su par en el bloque legislativo, el diputado Eugenio Cedeño, al responder las preguntas, señaló que se ceñirá estrictamente a la información oficial proporcionada por las autoridades nacionales, considerando inapropiado “entrar en detalles” sobre este suceso.
“Hasta ahora me baso en lo que han manifestado las autoridades nacionales encargadas de la investigación. No puedo formular acusaciones; en lo que respecta a este asunto particular, lo más sabio es no extenderse y aguardar a que los acontecimientos judiciales hablen por sí mismos”, declaró Cedeño.
“No tengo más comentarios, no puedo decir nada por el momento (porque) considero que no es el momento adecuado”, insistió durante el intercambio con el reportero.
Saneamiento en las organizaciones políticas
El senador Espiritusanto también calificó como desafortunados los vínculos que han surgido entre el Gobierno y el PRM con el narcotráfico, llamando a los actores del sistema de partidos a fortalecer las medidas de depuración para impedir la incursión política de personas con antecedentes delictivos.
“Es triste lo que voy a expresar, aunque no me agrada hacer escarnio de la desgracia ajena, pero el Gobierno ha recibido críticas severas por parte de todos los expertos en relación a ese ámbito (el narcotráfico). Ninguna organización política, ni gobierno, está libre de que le ocurra lo que ahora le sucede al PRM. Pero, es lamentable, constantemente aparece alguien del Gobierno implicado…”, subrayó.
Aplazamiento de Audiencia
“Ethian” Vásquez, antiguo compañero de la diputada Jacqueline Fernández, ha sido citado para el 18 de noviembre ante la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, donde se tratará tanto la solicitud de medidas coercitivas como la petición de extradición por parte de Estados Unidos.
Según los documentos judiciales estadounidenses, Vásquez habría vendido, como mínimo, 5 kilogramos de cocaína a un agente encubierto, motivo por el cual es requerido por un Tribunal Federal de Puerto Rico. Por esta transacción de la droga, presuntamente habría recibido más de dos millones de dólares.














Agregar Comentario