Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre los progresos fundamentales se resaltó la superación del rezago crónico en la Suprema Corte de Justicia, después de más de 40 años de dilación, logrando que más del 80% de los tribunales estén al día con sus procedimientos, junto con la informatización completa de los expedientes judiciales y las gestiones inmobiliarias.
“El porvenir de la justicia concierne a toda la sociedad y debe edificarse con probidad, responsabilidad y sensibilidad”, manifestó Molina, enfatizando que el Programa Justicia del Porvenir 2034 se diseñó con la colaboración de más de 3,000 representantes de diversos ámbitos nacionales, siguiendo un método de planificación por escenarios empleado en naciones como Sudáfrica y Colombia.
Por su parte, el mandatario Luis Abinader catalogó este programa como una muestra de madurez cívica, de perspectiva de Estado y de compromiso con el mañana de la nación.
Aseguró que esta iniciativa es parte de la estrategia nacional Meta RD 2036, y simboliza el deseo de construir una nación con entidades sólidas, transparentes y predecibles.
Abinader señaló que las innovaciones tecnológicas han facilitado una administración de justicia más rápida, efectiva y humana, lo cual refuerza la confianza ciudadana.
“Esa metamorfosis no se mide únicamente en cifras, sino en vidas: en la madre que ve resuelto su asunto, en el joven que recibe un fallo equitativo, en el empresario que confía en que la ley resguardará su inversión”, expresó.
El jefe de Estado reiteró que su administración respalda el proceso de reforma judicial respetando la autonomía de los poderes públicos, convencido de que no hay avance sin un sistema judicial confiable.
“Sin un poder judicial autónomo no hay expansión perdurable, ni inversiones seguras, ni sistema democrático firme”, subrayó Abinader.
“Una nación justa no es solo aquella donde se sanciona la falta, sino donde se resguarda la esperanza”.
El Programa Justicia del Porvenir 2034 propone un sistema judicial moderno, digital, eficaz y humano, con un horizonte a diez años que se alinea con las metas nacionales de desarrollo y con la aspiración del país de integrarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El presidente Abinader destacó que la actualización del Estado requiere de organizaciones que rindan cuentas, que empleen la tecnología como instrumento de igualdad social y que sirvan a la ciudadanía, no a intereses particulares.
“Cuando el fuero opera con honorabilidad, el país avanza con fe. Y cuando la justicia es eficiente, el sistema democrático prospera”, afirmó.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, calificó el proceso como un acto de liderazgo y visión nacional.
Subrayó que, por primera vez, el Poder Judicial convocó un diálogo abierto con más de 35 actores de la esfera nacional para proyectar los desafíos y las oportunidades de la próxima década.
Dargam hizo hincapié en que este programa no surgió a raíz de una coyuntura adversa, sino desde la estabilidad democrática que experimenta hoy la República Dominicana, lo cual fortalece la credibilidad internacional en el país.
“Planificar el futuro desde la placidez es un logro que reafirma nuestra capacidad de concebir y actuar con mentalidad de Estado”, concluyó.














Agregar Comentario