Actualidad

Finaliza la elaboración del Plan de Justicia para el Porvenir 2034; su presentación formal será el diecinueve de noviembre

2025 11 891058219 1.png
Y que los acuerdos logrados en foros como este son evidencia de madurez cívica, de confianza mutua y de un fin compartido", sostuvo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Órgano Judicial concluye la fase de elaboración participativa del Plan Justicia para el Futuro 2034; entrega el escrito final a las partes involucradas en su creación.

El próximo miércoles 19 de noviembre a las 8 de la noche se llevará a cabo la presentación oficial del Plan de manera remota a través de las plataformas del Órgano Judicial.

El Órgano Judicial dominicano finalizó este miércoles la etapa de construcción conjunta del Plan Decenal Justicia para el Futuro 2034, y mostró formalmente el texto definitivo a los implicados en su gestación, durante una ceremonia en la Casa San Pablo con la presencia del mandatario de la República Dominicana, Luis Abinader, y el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina.

En la reunión tomaron parte igualmente jueces y juezas del Pleno del máximo tribunal, magistrados de diversas áreas, legisladores, miembros del Ministerio Público, la Asistencia Legal Pública, abogados, empresarios, representantes de la sociedad civil, las iglesias, y entes internacionales, como parte de las más de tres mil personas que aportaron a este innovador ejercicio de planeación estratégica y creación conjunta.

Al presentar el documento, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia señaló que el Órgano Judicial de República Dominicana inaugura una nueva etapa en su proceso de reestructuración con el Plan Justicia para el Futuro 2034.

Henry Molina hizo su declaración en el evento de entrega del escrito que establece la guía de acción que definirá la metamorfosis de la administración de justicia dominicana durante la próxima década, con el fin de profundizar las iniciativas para seguir haciéndola más accesible, diáfana, fidedigna y centrada en las personas.

El juez presidente comunicó que el lanzamiento nacional será el 19 de noviembre, en formato virtual, a las 8:00 de la noche, accesible para todo el público vía Youtube, Instagram y Facebook del Órgano Judicial, e invitó a la ciudadanía a conectarse.

El magistrado Molina enfatizó que la elaboración del Plan Justicia para el Futuro 2034 conllevó un proceso amplio y diverso, que convocó a todos los sectores de la vida nacional.

Asimismo, destacó que el Plan se formuló utilizando la técnica de planificación por escenarios, un método empleado en Sudáfrica y Colombia.

Mencionó que República Dominicana ha aplicado este procedimiento desde la estabilidad democrática. “Somos la primera nación que lo emplea para transformar su sistema judicial, pues planificar con perspectiva a largo plazo no es solo una labor técnica, sino un acto de integridad, institucional y de estrategia”, aseveró el juez presidente.

Henry Molina informó que la novedad y las acciones contenidas en este plan superan la mera modernización institucional. Detalló que la meta del Plan Justicia para el Futuro 2034 es erradicar la lentitud procesal en el cien por ciento de los tribunales, eliminar los impedimentos geográficos, económicos y culturales, y asegurar la transparencia y la rendición de cuentas.

También, incorporar la opinión ciudadana y garantizar que cada individuo, especialmente los más desprotegidos, pueda acceder a la justicia de manera sencilla, pronta y con confianza.

Durante la ceremonia, el presidente Luis Abinader Corona indicó que el Plan Justicia para el Futuro 2034 no es un mero suceso particular del Órgano Judicial, sino una visión de Estado y de compromiso con el porvenir del país; al tiempo que aseguró que cuando los poderes públicos cooperan respetando sus ámbitos, pero unidos por un objetivo común, la democracia se refuerza.

“El Plan simboliza una inversión en una justicia que no solo aplica normativas, sino que también transforma vidas y fomenta la credibilidad social”, manifestó el mandatario y, afirmó que en los últimos años el Órgano Judicial de República Dominicana ha dado pasos firmes en ese sentido.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, valoró el proceso de escenarios como una práctica que potencia la cultura de la planeación y la colaboración entre entidades, al considerar que el progreso no es la suma de esfuerzos dispersos: es la convergencia de propósitos entre el Estado, el sector empresarial y la población.

“Estamos seguros de que el avance económico y la equidad social están intrínsecamente ligados. Y que los acuerdos logrados en foros como este son evidencia de madurez cívica, de confianza mutua y de un fin compartido”, sostuvo.

TRA Digital

GRATIS
VER