Actualidad

Nuevas comunicaciones desvelan vínculos entre Jeffrey Epstein y Donald Trump

2025 11 890827009.png
Si asegura no haber estado en el avión ni en la residencia, eso te otorga un activo político y de imagen muy útil.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington (EFE).- La divulgación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del condenado por abuso sexual Jeffrey Epstein, promovida por congresistas demócratas en la Cámara Baja, podría mostrar más nexos del difunto financista con el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien niega cualquier cercanía con su antiguo conocido.

Los recientes descubrimientos fueron compartidos este miércoles por integrantes del Comité de Fiscalización de la Cámara de Representantes, durante el análisis de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, lo que ha generado gran revuelo entre los simpatizantes del jefe de Estado republicano.

Esta nueva revelación coincide con la reanudación de las sesiones en la Cámara Baja, donde progresistas y algunos conservadores han presionado para una votación sobre la publicación de expedientes atinentes a Epstein, un proceso que la cúpula republicana ha conseguido postergar por ahora.

¿Qué revelan los mensajes de Jeffrey Epstein sobre Trump?

Uno de los correos, datado en 2015, expone un intercambio entre Epstein y el escritor y periodista Michael Wolff acerca de una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, donde Wolff sugiere dejar que el actual presidente se perjudicara solo al negar cualquier vínculo con el magnate de Nueva York.

Puedes leer: Haití en llamas: La ONU revela cifra terrible de damnificados en 2025

“Opino que deberías permitir que él mismo se complique. Si asegura no haber estado en el avión ni en la residencia, eso te otorga un activo político y de imagen muy útil. Podrías arruinarlo de forma que con suerte te beneficie, o, si parece que podría triunfar, podrías rescatarlo, creando una obligación”, escribió Wolff.

En otra comunicación de 2011 dirigida a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del delincuente sexual, Epstein describe a Trump como “perro mudo” y menciona que este pasó “largas horas” en su mansión junto a una de las presuntas víctimas de trata de personas, cuyo nombre aparece tachado en los documentos difundidos.

La tercera misiva electrónica incluye otra charla entre Epstein y Wolff, esta vez de 2019, cuando el fallecido empresario afirmó que “naturalmente él (Trump) conocía a las jóvenes, pues solicitó a Ghislaine que se detuviera”.

“Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los expedientes de Epstein, más cosas salen a la luz”, declaró el representante Robert García, el demócrata de mayor jerarquía en el Comité de Fiscalización, en un comunicado.

Según García, “estas últimas comunicaciones por correo y correspondencia suscitan serias dudas sobre qué más está ocultando la Casa Blanca y el tipo de relación entre Epstein y el presidente”.

El escándalo que no se aleja del mandatario

El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja hicieron públicos más de doscientos folios de un libro de felicitaciones por el cumpleaños cincuenta de Epstein, incluyendo un grabado de tono sexual atribuido a Trump, quien rechaza categóricamente ser el autor del mensaje con su supuesta firma.

La controversia sobre su proximidad al pederasta ha acosado a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia señalara que no se divulgarían más datos sobre el financiero neoyorquino, quien se cree que atentó contra su vida en 2019 mientras esperaba ser juzgado.

Puedes leer: El arribo del portaaviones más grande de EE.UU. al Caribe sitúa a Venezuela bajo el foco internacional

Esa decisión enfureció a las bases MAGA (acrónimo de “Hacer Grande a EE.UU. de Nuevo”), fieles seguidores del líder republicano, quienes consideran válidas las teorías —a las que el propio Trump ha dado crédito— que sostienen que en el listado de clientes de Epstein figuraban personalidades influyentes del ámbito económico y político.

La semana pasada, el Comité de Fiscalización de la Cámara de Representantes requirió a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser interrogado debido a su conexión con Epstein.

TRA Digital

GRATIS
VER