Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Xi Jinping catalogó a Felipe VI como “un buen amigo del pueblo chino” y recordó que la Familia Real española ha aportado logros significativos al progreso de las relaciones entre China y España.
Pekín.- El monarca español, Felipe VI, y el presidente chino, Xi Jinping, resaltaron este miércoles la fuerte amistad que une a España y China, así como la relación de confianza que se brindan ambas naciones, en las declaraciones con las que inauguraron su reunión bilateral durante la segunda jornada de la visita de Estado a China.
Tras ser recibidos oficialmente en el Palacio del Pueblo en la Plaza de Tiananmen, las comitivas española y china, lideradas por sus respectivos Jefes de Estado, llevaron a cabo un encuentro bilateral seguido de la rúbrica de diversos acuerdos.
El mandatario chino expresó que en el panorama internacional actual, complejo y en constante mutación, “el orbe requiere más aportes constructivos enfocados en la paz y el progreso”.
China, indicó, está dispuesta a colaborar con España para forjar una alianza estratégica integral “más definida en su rumbo, más activa en su avance y con mayor eco internacional”, con miras a contribuir “de manera aún más relevante a la prosperidad, la tranquilidad y el desarrollo global”.
Te puede interesar leer: Los reyes de España brindan apoyo a empresas durante su estancia en China
Xi Jinping consideró al Rey Felipe VI como “un buen amigo del pueblo chino” e hizo mención a las importantes contribuciones de la Casa Real de España al avance de los nexos entre China y España, como fue el caso en 1978, cuando el Rey Juan Carlos I efectuó la primera visita de Estado a China, en un momento en que el país comenzaba su política de apertura y reformas.
“Conjuntamente han marcado un ejemplo de coexistencia fraterna y crecimiento mutuo entre países con trayectorias históricas, legados culturales y modelos sociales distintos, participando también considerablemente en la cooperación mundial para un desarrollo abierto y la defensa de la equidad y la justicia internacionales”, subrayó Xi Jinping.
Por su parte, Felipe VI recordó que esta primera visita de Estado a la República Popular China es, en cierto modo, la contraparte de la que Jinping realizó en 2018. Y desde 1978, fecha de la primera visita de la Corona española, “se ha ido tejiendo una relación de confianza, una relación robusta, de lazos bilaterales, de mutua confianza, basada en los preceptos de respeto y bienestar compartido”.
Felipe VI, quien visitó China junto a la Reina durante las Olimpiadas de 2008, ya había estado en el país en 2000, y “sin duda el desarrollo y el progreso desde ese año es muy destacado y continúa siendo motivo de asombro para el mundo”, manifestó. Además, retornaron en 2010 para inaugurar el primer Instituto Cervantes en Pekín, y más recientemente el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, tuvo la oportunidad de abrir el centro en Shanghái.
Una “evolución constante y una disposición al diálogo para hallar posibilidades de beneficio para ambas poblaciones”, enfatizó el monarca.
Las delegaciones oficiales de España y China formalizaron diez pactos de interés estratégico durante este encuentro, incluyendo tres memorandos de entendimiento, tres protocolos, un convenio, un acuerdo y una declaración.
Se signó un convenio de Comisión Mixta de Colaboración Económica y un memorando para el acceso al mercado chino de las exportaciones, lo que implica una “plataforma única” para solventar temas “estancados” de las exportaciones españolas a China, o de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuan.
También un protocolo referente a productos de acuicultura, aceite y harina de pescado para alimento animal, y sobre la zonificación de la peste porcina africana y la inocuidad alimentaria, además de otro entre el Instituto de Ciencias del Mar, adscrito al CSIC, y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales (NSSC) de la Academia China de Ciencias (CAS).
Un Convenio entre el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Óptica y Tecnología Astronómica de Nankín sobre Cooperación Científica, Técnica y Académica, y otro acuerdo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) relativo a la Coproducción Cinematográfica y Audiovisual, junto con una declaración para promover la enseñanza de los idiomas español y chino en niveles preuniversitarios.
Por su parte, la Reina Letizia acompañó a la primera dama china, Peng Liyuan, en su visita al Centro de Servicios para Personas con Discapacidad en Pekín, una instalación destacada donde conoció los avances tecnológicos que el país asiático ha desarrollado en esta área.
La Reina recorrió junto a Peng diversas secciones del centro, que abarca 33.000 metros cuadrados y ha asistido a más de 200.000 personas con discapacidad en los últimos tres años.
Allí, la Reina se informó pormenorizadamente sobre diversas tecnologías de apoyo que facilitan la vida diaria de quienes tienen alguna limitación, como lentes de traducción simultánea, extremidades robóticas o canes robotizados que utilizan inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad al trasladarse de personas ciegas.
Adicionalmente, Doña Letizia visitó la biblioteca, un obrador especializado en repostería y otro de arte donde pudo conocer el trabajo de jóvenes con síndrome de Down o autismo.
Ramos de flores que combinaban elementos elaborados con ganchillo o crochet con otros hechos de plástico reciclado fueron el obsequio recibido por la Reina y la primera dama china, quienes antes de concluir la visita escucharon a un coro infantil interpretar en mandarín la “Oda a la Alegría”.
Durante el resto del día, la Reina Letizia se reunirá con el Rey para participar en un acto de ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo, en la Plaza de Tiananmen, y asistir al banquete de Estado ofrecido por el presidente chino, Xi Jinping.















Agregar Comentario