Actualidad Primera Plana

Definen el perfil que tendría el venidero jefe de la Policía Nacional

8953395600.png
Sin embargo, esto sería una sugerencia, puesto que la decisión final recae en el presidente, Luis Abinader.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El subsiguiente jefe de la Policía debería ser un oficial con trayectoria, graduado de la academia de oficiales tras finalizar los cuatro años de instrucción obligatoria.

Faltando pocas horas para que se cumplan los dos años desde la designación del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta como director general de la Policía Nacional, este viernes 14 de noviembre, y considerando lo estipulado en el artículo 23 de la Ley Orgánica 590-16 de la Policía Nacional, el titular de dicha entidad solo podrá ejercer el cargo por un bienio.

Existen personas que se preguntan si ya se han evaluado potenciales candidatos para ser considerados para la posición de nuevo director de la institución.

A propósito de este tema, dialogamos con la ministra del Interior, Faride Raful, quien aclaró que “designar al nuevo director de la policía nacional es una potestad del presidente de la República y debemos esperar”.

Raful no especificó cuál sería el perfil ideal para el nuevo director del cuerpo del orden según la propuesta de modificación a la Ley Orgánica de la Policía Nacional que se está elaborando.

Según información privilegiada a la que este medio tuvo acceso, planteada desde los círculos promotores de la reforma policial, el futuro jefe de la Policía debe ser un oficial de carrera, egresado de la academia tras completar su formación estándar de cuatro años.

Esta base formativa, de acuerdo al reporte, resulta fundamental para asegurar una comprensión completa de la estructura institucional y los retos que afronta el proceso de actualización.

Este perfil concuerda con lo que han señalado las autoridades de la reforma policial respecto a la trascendencia de la preparación académica en la formación de los nuevos miembros policiales y de las nuevas rutas profesionales que se están estableciendo en el país.

El documento recalca que el nuevo director debe estar plenamente alineado con la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional, y con las iniciativas que emanen de ella.

Asimismo, se destaca que el aspirante idóneo debe exhibir dotes de liderazgo, aptitudes de gestión, receptividad al cambio y enfoque en resultados.

“La probidad es un principio innegociable”, indica el texto, que además enfatiza la necesidad de una conducta intachable, respeto a los derechos humanos y una trayectoria profesional sin señalamientos éticos o disciplinarios.

Entre las capacidades clave, se mencionan el liderazgo transformador, la dirección estratégica, con énfasis en los recursos humanos, económicos y operacionales; y la habilidad para articular acciones y medios entre distintas instituciones.

El próximo director deberá ser una persona decidida, que fomente la transparencia, con una clara orientación hacia la rendición de cuentas y la construcción de confianza ciudadana.

En las entidades que impulsan la reforma policial se busca fomentar un perfil de oficial que combine formación académica, valores éticos, liderazgo y visión de modernización, apto para guiar a la Policía Nacional hacia una etapa de cambio genuino y sostenido. Sin embargo, esto sería una sugerencia, puesto que la decisión final recae en el presidente, Luis Abinader.

TRA Digital

GRATIS
VER