Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El funcionario sostuvo que en ningún instante durante el encuentro de cancilleres del G7 se abordó la cuestión de las arremetidas contra navíos en el Caribe y que ninguna nación le mencionó las maniobras de Washington.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó este miércoles que las fuerzas armadas de su nación tienen pleno derecho a operar en “su hemisferio” y que Europa no está en posición de dictaminar la legalidad de las acciones contra las lanchas en el Caribe presuntamente repletas de narcóticos.
Rubio también señaló que durante la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7, que finalizó este miércoles en Niagara-on-the-Lake, Canadá, no se debatió la legitimidad de los asaltos de su país contra embarcaciones en el Caribe, los cuales han resultado en la pérdida de numerosas vidas.
En declaraciones a la prensa, Rubio aseguró que en ningún momento durante la reunión de ministros de Exteriores del G7 se examinó el tema de los ataques a las naves en el Caribe y que ningún país le planteó las intervenciones de Washington.
“Ninguno lo debatió conmigo. Nadie en el cónclave lo discutió, no conmigo. Quizás lo hayan conversado entre ellos, pero no se trató en ninguno de los encuentros que tuvimos, ni anoche ni hoy”, aseveró categóricamente ante la pregunta de si se abordaron las operaciones militares en el Caribe.
Posteriormente, cuando un reportero indicó que la máxima representante diplomática europea, Kaja Kallas, había mencionado la legalidad de las operaciones, Rubio rehusó que Europa pueda inmiscuirse en la política estadounidense.
“No considero que la Unión Europea pueda establecer lo que es el derecho internacional. Ciertamente no pueden definir cómo Estados Unidos salvaguarda su seguridad soberana. Estados Unidos está siendo agredido por agrupaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Donald Trump) está respondiendo en defensa de nuestra patria”, agregó.
Rubio también dio a entender que la postura europea es doble moral.
“Me resulta llamativo que todos estos países deseen que les suministremos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para proteger a Europa, pero cuando EE.UU. despliega portaaviones en nuestro hemisferio, donde residimos, eso se convierte en un problema”, comentó.
Al cónclave, además de los delegados del G7, asistieron la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y los titulares de Asuntos Exteriores de Ucrania, Brasil, México, Australia, la India, el Reino de Arabia Saudí, Corea del Sur y Sudáfrica, y Rubio sostuvo encuentros bilaterales con varios de sus pares.
En su conferencia de prensa de clausura, la anfitriona del encuentro, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, afirmó que no se habían ventilado los asaltos estadounidenses a las lanchas.
Anand también declaró respecto a la legalidad de las incursiones, que es potestad de EE.UU. determinar si se ajustan al ordenamiento jurídico internacional.















Agregar Comentario