Internacionales

Los republicanos ofrecen dialogar sobre las ayudas sanitarias luego de la paralización, aunque los demócratas se muestran escépticos

8954761322.png
Sin embargo, alcanzar un consenso entre ambos partidos podría ser complicado, si no imposible, antes de que estos beneficios caducren al finalizar el año.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (AP) — Dado que el cese de actividades gubernamentales ha concluido, los republicanos en la Cámara de Representantes y el Senado indican que dialogarán con los demócratas sobre las ayudas fiscales para la cobertura sanitaria. Sin embargo, alcanzar un consenso entre ambos partidos podría ser complicado, si no imposible, antes de que estos beneficios caducren al finalizar el año.

El paro, iniciado el 1 de octubre, cesó esta semana tras un acuerdo alcanzado por un reducido grupo de demócratas con senadores republicanos, quienes se comprometieron a realizar una votación para mediados de diciembre sobre la prórroga de las subvenciones de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Aun así, no hay un resultado asegurado, y varios republicanos han manifestado su deseo de que dichas deducciones expiren.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, tildó las ayudas de “derroche” justo después de que la cámara baja votara el miércoles para finalizar el cese de funciones, y el presidente Donald Trump calificó la ley sanitaria, conocida también como Obamacare, de “desastre” al sancionar la norma que detuvo la paralización del gobierno.

Este desenlace está lejos de lo que esperaban los demócratas después de mantener el gobierno inactivo por 43 días, exigiendo negociaciones con los republicanos para una extensión antes de que las pólizas médicas sufrieran un alza drástica. No obstante, afirman que lo intentarán de nuevo a medida que se acerque la fecha límite.

“Hay que ver si son sinceros”, comentó el líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, por Nueva York. Aunque indicó que los demócratas “apenas están empezando”.

Los republicanos se están reuniendo a puerta cerrada para debatir el asunto. Algunos propugnan extender las subvenciones, con ciertas modificaciones, para evitar incrementos masivos en las primas. Otros, como Johnson y Trump, buscan iniciar una nueva discusión sobre una reforma integral del Obamacare, luego de que un intento similar fracasara en 2017.

La asistencia sanitaria ha sido consistentemente uno de los temas más espinosos en el Capitolio, marcado por profundas divergencias ideológicas y políticas. El desacuerdo partidista sobre la Ley ACA de 2010 se ha mantenido por más de una década, y las relaciones ya están tensas debido a las semanas de pugnas entre partidos sobre el cierre.

La representante por Connecticut, Rosa DeLauro, la principal demócrata en la Comisión de Asignaciones de la Cámara, expresó que, si bien los republicanos han prometido diálogos y una votación en el Senado, los demócratas se muestran cautelosos. Señaló que Johnson no ha concretado ningún compromiso en la Cámara.

“¿Confío en alguno de ellos? En absoluto”, puntualizó DeLauro.

Si los legisladores no llegan a un acuerdo, las pólizas médicas de hasta 24 millones de personas que reciben asistencia subsidiada podrían encarecerse el 1 de enero. La senadora por Nuevo Hampshire, Jeanne Shaheen, una de las demócratas que pactó con el líder de la mayoría del Senado, John Thune, republicano por Dakota del Sur, para reabrir el gobierno, cree que un acuerdo es factible.

Durante las negociaciones que condujeron al fin del cese de actividades, Shaheen relató que ella y otros demócratas moderados se sentaron frente a Thune y “lo miraron a los ojos” mientras él se comprometía a un esfuerzo serio.

“Tendremos la ocasión de votar sobre un proyecto de ley que redactaremos para mediados de diciembre, de una forma que nos dé la oportunidad de forjar —esperamos que así sea— apoyo entre ambos partidos para que se apruebe”, declaró Shaheen.

Aunque a los demócratas les gustaría una prórroga indefinida de los incentivos fiscales, la mayoría es consciente de que es poco probable. Justo antes de finalizar el paro, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, por Nueva York, propuso una extensión de un año y un comité bipartidista para abordar las exigencias republicanas de modificar la Ley ACA. Pero Thune indicó que eso era un “punto de partida” mientras persistía el cierre gubernamental.

En la Cámara de Representantes, los demócratas han planteado una extensión de tres años.

A pesar de que los republicanos han buscado eliminar el Obamacare durante mucho tiempo, en estos años no han definido qué lo sustituiría. Esa dificultad afectó el intento de 2017, cuando el entonces senador John McCain, republicano por Arizona, emitió el voto decisivo para anular un proyecto de ley en el Senado que carecía de detalles.

El senador republicano Bill Cassidy, de Luisiana, presidente del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, y el senador Rick Scott, republicano por Florida, han sugerido reformar la ley para crear cuentas que canalizarían fondos a los individuos en lugar de a las aseguradoras. Estas son ideas que Trump reiteró anoche al sancionar la ley de financiación.

“Quiero que el dinero vaya directo a ustedes, la gente”, afirmó Trump.

No está claro con exactitud cómo funcionaría eso, y derogar la ley en su forma actual requeriría meses, o años, de negociación, incluso si los republicanos lograran conseguir los votos.

Algunos republicanos moderados en la Cámara han manifestado su disposición a colaborar con los demócratas para extender las ayudas antes de la fecha límite, que se acerca en pocas semanas. En una misiva dirigida a Thune y Schumer el miércoles, el representante por Pensilvania, Brian Fitzpatrick, copresidente republicano del Caucus de Buscadores de Soluciones Bipartidistas, instó a negociar.

“Nuestra sensación de apremio no podría ser mayor”, escribió Fitzpatrick. “Nuestra disposición a colaborar es ilimitada”.

Hasta el momento, sin embargo, los republicanos del Senado se han estado reuniendo por separado para solventar sus propias discrepancias internas.

“En este momento, solo estamos logrando consenso entre nosotros”, comentó el lunes el senador Thom Tillis, republicano por Carolina del Norte, tras la reunión de los republicanos de la Comisión de Finanzas del Senado para analizar posibles caminos a seguir.

Tillis apoya prolongar los créditos fiscales, pero mencionó que los legisladores también deben encontrar la forma de reducir los costos. Si ambas partes no logran un acuerdo, Tillis señaló que los republicanos tendrán que buscar la manera de hacerlo por su cuenta, posiblemente usando maniobras presupuestarias que les permitieron aprobar el “Gran y Maravilloso Proyecto de Ley” de Trump este verano sin ningún voto demócrata.

“Deberíamos tener eso como opción”, indicó Tillis.

Algunos demócratas de la cámara baja han planteado la posibilidad de que pueda haber otro cese de actividades si no consiguen lograr concesiones en materia sanitaria. El proyecto de ley firmado por Trump financiará totalmente algunas partes del gobierno, pero otras volverán a quedarse sin fondos a finales de enero si el Congreso no actúa.

“Creo que esto depende de los republicanos vulnerables de la Cámara que no podrán volver a sus distritos sin decir que han hecho algo respecto a la atención médica”, opinó la representante Pramila Jayapal, demócrata por Washington.

“Solo tendremos que ver” si podría haber otro cierre, comentó su colega Mark Takano, demócrata por California.

El representante Jim McGovern, demócrata por Massachusetts, dijo que “no votará para apoyar su crueldad” si los republicanos no extienden las ayudas.

DeLauro recordó que los republicanos han querido derogar la ACA desde su promulgación inicial. “Ese es su objetivo”, afirmó.

“Veremos qué progreso se ha logrado cuando llegue el 30 de enero”, añadió.

_____

Esta nota fue adaptada del inglés por un editor de AP con asistencia de una herramienta de producción de inteligencia artificial.

TRA Digital

GRATIS
VER