Internacionales

Paralización del gobierno federal supuso pérdidas de 15 mil millones de dólares por semana para EE. UU.: La Casa Blanca

8954746294.png
WASHINGTON.- Unos 15.000 millones de dólares cada semana fue el impacto económico que supuso la paralización gubernamental más extensa en la historia de Estados Unidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON.- Unos 15.000 millones de dólares cada semana fue el impacto económico que supuso la paralización gubernamental más extensa en la historia de Estados Unidos.

Esto ocurre tras un lapso récord de 43 días, luego de que se diera luz verde a un presupuesto temporal hasta el 30 de enero próximo.

El mandamás del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, también calculó que cerca de 60.000 trabajadores no pertenecientes al sector federal perdieron sus puestos a causa de las repercusiones económicas de la suspensión de actividades, la cual finalizó este miércoles.

TE PUEDE INTERESAR: Samuel García confirma inversión de NVIDIA por mil mdd en NL; NVIDIA lo niega

Conviene recordar que la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés) ya había anticipado semanas atrás que la falta de sueldos para el personal federal, sumado a la interrupción de apoyos como el programa de asistencia alimentaria SNAP, podría costar a la economía norteamericana hasta 14.000 millones de dólares.

Igualmente, subrayaron que si bien la mayor parte del retroceso en el PBI real se corregirá con el tiempo, la CBO proyectó que entre 7.000 y 14.000 millones de dólares correspondientes al año 2025 no se podrán recuperar.

Por otra parte, se informó que la producción económica de EE. UU. creció un 0.9% entre abril y junio pasados, según el dato ajustado publicado en septiembre por la Oficina de Análisis Económico (BEA), tras una contracción del 0.5% en el primer trimestre, la primera baja en tres años.

Hasta el día anterior, la suspensión de funciones del BEA y la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) imposibilitaba la recolección de información reciente sobre inflación y la economía, lo cual podría complicar el cálculo oficial de los perjuicios.

La administración federal regresa progresivamente a la normalidad este jueves, cuando más de 730.000 empleados con suspensión de labores comienzan paulatinamente a reincorporarse, mientras que los más de 600.000 funcionarios esenciales que trabajaron sin remuneración ya cuentan con una fecha definida para recibir sus haberes pendientes.

Además, la Casa Blanca confirmó que los cerca de 42 millones de beneficiarios del programa SNAP empezarán a recibir sus pagos “en las próximas horas”.

Es crucial destacar que el acuerdo presupuestario interino avalado ayer por el Senado, vigente hasta el 30 de enero, fecha límite para que el poder legislativo apruebe los fondos para todo el período fiscal si desea evitar otro cierre parcial de operaciones, garantiza el financiamiento temporal para las entidades gubernamentales hasta esa fecha, dando más margen al Congreso para dialogar sobre asignaciones a largo plazo. No obstante, también establece mecanismos para prevenir futuras interrupciones administrativas.

Temas

Finanzas Economía

Lugares

Estados Unidos

TRA Digital

GRATIS
VER