Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LOS ÁNGELES (AP) — El *Ministerio de Justicia* interpuso el jueves una demanda para frenar las nuevas demarcaciones de los distritos congresuales aprobadas por los votantes de California la semana pasada, sumándose a una disputa legal que podría influir en qué partido se alza con el control de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 2026.
La querella, radicada en el tribunal federal de California, se dirige al nuevo mapa congresual impulsado por el gobernador demócrata Gavin Newsom como réplica a una acción similar de los republicanos en Texas, la cual cuenta con el respaldo del presidente Donald Trump. Esto establece el marco para una contienda legal y política de gran calado entre el gobierno federal republicano y el mandatario demócrata, a quien se le considera un probable aspirante presidencial en 2028.
“El esquema de redistribución de California constituye una apropiación manifiesta de poder que atropella los derechos civiles y se burla del procedimiento democrático”, declaró la Secretaria de Justicia, Pam Bondi, en un comunicado enviado por correo electrónico. “La pretensión del gobernador Newsom de afianzar la hegemonía de un solo partido y silenciar a millones de californianos no tendrá éxito”.
Los electores de California avalaron de forma notoria la Proposición 50, una reforma constitucional que modifica la cartografía congresual para ofrecer a los demócratas la posibilidad de capturar cinco escaños actualmente en manos de los republicanos en los comicios de mitad de mandato, programados para el año entrante.
El Departamento de Justicia se incorpora a un litigio que cuestiona la reciente zonificación distrital, introducido por el Partido Republicano de California la semana pasada. La administración Trump acusa a California de manipulación electoral basada en raza, vulnerando la Constitución al utilizar la etnia como criterio para favorecer a los votantes hispanos con la nueva estructura. Se solicita a un juez que impida a California utilizar el nuevo mapa en subsiguientes elecciones.
“La raza no debe ser empleada como un pretexto para promover intereses políticos, pero eso es exactamente lo que la Legislatura de California hizo con la Proposición 50, la reciente iniciativa de votación que dejó sin efecto la delimitación distrital previa de California en favor de una apresurada reconfiguración de las fronteras de los distritos congresuales californianos”, sostiene la denuncia.
La Proposición 50 fue la contestación de Newsom a las estrategias de Trump en Texas, donde los republicanos rediseñaron distritos con la mira de asegurar cinco bancas propias antes de la elección intermedia de 2026, momento en que estará en juego el control de la Cámara de Representantes.
Los demócratas solo precisan obtener un puñado de escaños el próximo año para tomar las riendas de la cámara baja; si esto ocurre, pondría en riesgo la agenda de Trump para el resto de su período y abriría la puerta a investigaciones del Congreso sobre su gestión. Los republicanos mantienen 219 escaños, frente a los 214 de los demócratas.
El pulso entre las dos provincias más pobladas del país se ha extendido a escala nacional, con Misuri, Ohio y varios otros estados adoptando nuevas directrices de distrito para conseguir ventajas partidistas o sopesando hacerlo.
Las ramificaciones a nivel nacional de la medida votada en California fueron evidentes tanto en la financiación que atrajo como en las personalidades de gran relieve que participaron. Decenas de millones de dólares se invirtieron en la contienda, incluyendo una contribución de cinco millones de dólares a los adversarios del Congressional Leadership Fund, el comité de acción política súper vinculado al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana.
El exintegrante del cine de acción y gobernador republicano Arnold Schwarzenegger se manifestó en contra, mientras que el expresidente Barack Obama, un demócrata, apareció en anuncios dándole su visto bueno, calificándola como una aproximación “astuta” para contrarrestar las movidas republicanas enfocadas en asegurar el dominio de la Cámara de Representantes.
La contienda brindó a Newsom una tribuna nacional en un momento en que él ha confirmado que considerará una postulación a la Casa Blanca en 2028.
Richer informó desde Chicago.
Este artículo fue adaptado del inglés por un editor de AP con asistencia de un programa de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario