Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El expresidente de la nación y líder de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, cuestionó severamente el rumbo actual del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), manifestando que la nación atraviesa una profunda crisis de confianza, la cual se acentúa por la disminución de la credibilidad en la administración pública.
“Esa falta de confianza es palpable hoy y se está agudizando, pues todos los problemas empiezan a emerger al mismo tiempo”, declaró el exmandatario durante un encuentro con profesionales de diversas áreas.
El dirigente opositor aseveró que, desde que asumió el mando, la estrategia del PRM se ha centrado en ampliar el subsidio social de forma clientelar, buscando asegurar apoyo político.
“Si existía un programa de Solidaridad, ellos lo duplicaron. La diferencia es que el nuestro se hizo con el PNUD, y no elegíamos nosotros a los favorecidos. Ellos lo han manejado con el padrón electoral”, puntualizó.
Quizás te interese: Hombre sentenciado a 30 años de cárcel por matar a una mujer en SDN
De acuerdo con Fernández, esta metodología ha generado un lazo de dependencia política entre los receptores de ayudas y el Estado:
“Buscan conservar una base cautiva, con el temor de que si hay un cambio de gobierno, perderán las asistencias sociales.”
Fernández también criticó la determinación gubernamental de incluir dos millones de individuos en el Seguro Nacional de Salud (SENASA) sin disponer de los fondos necesarios para sustentarlo.
“¿Cómo es posible incorporar dos millones de personas de repente? Arruinaron al SENASA”, sentenció.
El exgobernante afirmó que este gasto desmedido ha provocado la paralización de obras públicas a nivel nacional, al desviar fondos hacia objetivos políticos:
“El dinero se empleó en comprar alcaldes, concejales e impulsar el clientelismo. La inversión pública se encuentra en su punto más bajo de los últimos 70 años.”
Fernández advirtió que el ejecutivo ha incrementado la deuda pública para cubrir egresos operativos, lo cual restringe la inversión en sectores productivos.
“Subieron el gasto operativo y bajaron el gasto de inversión. No hay liquidez para mantener ese ritmo, y lo suplen con endeudamiento”, indicó.
Asimismo, recordó la fallida reforma fiscal del Gobierno, la cual, según él, profundizó la desconfianza ciudadana.
“Fue tan desacertada que generó un rechazo unificado en el país. Nadie estaba exento con esa reforma”, señaló.
Fernández alertó que la crisis de credibilidad se refleja en el deterioro de los servicios esenciales, sobre todo en el suministro eléctrico y de agua potable.
“En cada comunidad que visito, la preocupación principal es el agua. Los sistemas de acueductos ya no son suficientes para el crecimiento de la población”, comentó.
Además, expresó inquietud por la inestabilidad del tipo de cambio, calificándola como un factor de riesgo para la estabilidad económica.















Agregar Comentario