Primera Plana Salud

Bienestar emocional: Cuatrocientos especialistas de Latinoamérica convergen en el Congreso Internacional de Santo Domingo

8954544198.png
La jornada incluyó más de 40 sesiones formativas simultáneas, desarrolladas en paralelo en nueve salas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Más de 400 expertos acudieron al 2do Simposio Internacional de Bienestar Psicológico en Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Con una asistencia sin precedentes de más de 400 especialistas en el cuidado emocional, incluyendo psicólogos, siquiatras y terapeutas de toda Latinoamérica y Estados Unidos, finalizó con gran éxito el 2do Encuentro Internacional de Salud Mental. La actividad fue organizada por la Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) y tuvo lugar del 11 al 13 de noviembre de 2025 en los hoteles Marriott y Aloft Piantini, bajo el lema “Cada Uno Tiene un Papel: Entendiendo y Reparando el Trauma”.

“Esta conferencia sobrepasó todas las expectativas. La respuesta de los asistentes evidencia que el bienestar psicológico ha dejado de ser un tema secundario para transformarse en una prioridad en la esfera pública y profesional”, declararon Héctor Ayala y Antonio Valdés, directivos fundadores de la LBHC.

La jornada incluyó más de 40 sesiones formativas simultáneas, desarrolladas en paralelo en nueve salas. Se trataron tópicos como la implementación de la inteligencia artificial en el tratamiento del estado anímico, la gestión de las emociones, el abordaje del trauma, la inequidad de género, los procesos migratorios y la capacidad de recuperación.

De igual forma, se llevaron a cabo ponencias centrales a cargo de especialistas destacados a nivel local e internacional:

* Dra. Alexandra Hichez, siquiatra y jefa del Área de Siquiatría del Hospital Salvador B. Gautier.
* Julie Campbell, Gerente de Servicios de Trauma en el Centro de Atención a Crisis Infantiles de Filadelfia.
* Dra. Soraya Lara, presidenta y directora del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).
* Dr. Joel Nuñez, siquiatra clínico certificado en Nueva Jersey y creador de Prov 205 Psychological Services.
* Y la plática principal de clausura, ofrecida por el Dr. Arthur C. Evans, presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA), quien resaltó la trascendencia de establecer comunidades con conocimiento sobre el trauma, la igualdad y la inclusión cultural en los modelos de atención psicológica.

El foro congregó a profesionales, académicos y líderes comunitarios de EE. UU., México, Colombia, Chile, Perú, República Dominicana y otras naciones de la zona, en un ambiente de cooperación e intercambio de experiencias.

Además de las presentaciones, el evento facilitó espacios de vinculación entre instituciones universitarias, agrupaciones comunitarias y centros de asistencia sanitaria, con el fin de establecer colaboraciones y proyectos cooperativos internacionales.

Puedes leer: San Cristóbal afronta la violencia: Militarización como respuesta gubernamental

“Los especialistas no solo compartieron sus saberes, sino que también se formaron mutuamente, demostrando que la salud mental requiere una formación continua y colaborativa”, comentó Ayala.

Desde su establecimiento en 2011, la Coalición Latina de Salud Mental (LBHC) ha beneficiado a más de 35,000 personas anualmente mediante programas educativos, desarrollo para el personal y promoción de directrices públicas.

El éxito de esta segunda edición del Encuentro reafirma el compromiso de la LBHC por humanizar la atención psicológica, promover un cuidado sensible al contexto cultural y fomentar la creación de sistemas atentos al trauma.

“Lo que inició hace más de diez años en Filadelfia se ha convertido hoy en un movimiento a nivel continental. Este congreso marca un punto de inflexión en cómo Latinoamérica aborda el bienestar emocional”, concluyó Ayala.

TRA Digital

GRATIS
VER