Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- El Ejecutivo estadounidense notificó este jueves sanciones dirigidas a la familia Hysa, afincada en México y Canadá, por su presunta implicación en el lavado de capitales provenientes del Cártel de Sinaloa a través de una estructura de casinos y negocios de entretenimiento.
De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red para la Represión de Delitos Financieros (FinCEN) se aliaron con el Estado mexicano para desmantelar al grupo delictivo Hysa y a diversos casinos vinculados con actividades de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico.
Medidas punitivas contra 27 individuos y organizaciones
Específicamente, la OFAC y el FinCEN aplicaron sanciones a 27 personas y corporaciones, inhabilitando el acceso al sistema financiero de EE. UU. a cerca de diez salas de juego en México, debido a su aparente participación en esquemas de lavado conectados con el Cártel de Sinaloa tanto a nivel nacional como europeo.
Entre los señalados se encuentran Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa y Fabjon Hysa, acusados de aprovechar su peso e inversiones en restaurantes y casinos mexicanos para legalizar fondos ilícitos derivados del narcotráfico con la aquiescencia del Cártel de Sinaloa.
“Estados Unidos y México cooperan estrechamente para enfrentar el blanqueo de dinero en el ramo del juego. Nuestro aviso a quienes auxilian a los cárteles es inequívoco: serán responsabilizados”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
Hurley expresó gratitud al Gobierno de México por su “firme cooperación en esta acción conjunta”. Las sanciones conllevan el congelamiento de todos los activos y patrimonios de los individuos designados en territorio estadounidense, además de imponerle restricciones financieras internacionales.
Desde que el presidente Donald Trump retomó el poder, EE. UU. ha agudizado su estrategia contra las drogas, catalogando a los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como organizaciones terroristas foráneas y desplegando operativos militares contra navíos en el Caribe y el Pacífico sospechosos de transportar estupefacientes.















Agregar Comentario