Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Se transformó en la dificultad más extensa de la cronología de Estados Unidos. Texto. Se sancionó en la Cámara Baja con 222 sufragios.
WASHINGTON.-El mandatario estadounidense, Donald Trump, oficializó ayer la normativa votada por el Congreso, con la cual finaliza la paralización gubernamental de 43 jornadas, la más larga en la historia de la nación.
La disposición, apoyada por los republicanos y un sector de los demócratas, posibilita la reanudación completa de las oficinas federales y restaura la operación del estado después de quincenas de detención parcial.
“Es un privilegio rubricar este extraordinario proyecto normativo y conseguir que nuestra nación retome su marcha”, manifestó Trump desde el Despacho Oval, previo a estampar su firma en el convenio.
El documento fue avalado en la Cámara de Representantes con 222 votos positivos y 209 negativos, contando con el respaldo de seis representantes demócratas, y antes había salido airoso de la votación en el Senado, tras el apoyo de ocho senadores demócratas que se desvincularon de su grupo para impulsar la medida.
El pacto incluye incrementos en los medios asignados a la Patrulla de Fronteras y a las gestiones migratorias, con la finalidad de potenciar la aptitud de vigilancia en el límite meridional.
Asimismo, destina capitales adicionales al Ministerio de Cuestiones de Veteranos para optimizar sanatorios y prestaciones médicas, y fondos al Ministerio de Agricultura para expandir los esquemas de alimentación infantil y sostenimiento alimenticio.
Durante el acto de promulgación, Trump reiteró en cargar la culpa a los demócratas por el conflicto político que mantuvo inactivo al ejecutivo por más de seis semanas. “Solamente deseo comunicar a la ciudadanía estadounidense que no deben obviar esto”, dijo el jefe de estado.
La disputa de Trump
— Conflicto
El presidente Donald Trump ató el dilema presupuestario con su propósito de impulsar una reforma sanitaria, una de sus promesas electorales primordiales; y solicita que no se abone a las aseguradoras del país.















Agregar Comentario