Economicas

La arribada de visitantes hasta el momento ha generado más de 800 mil puestos de trabajo

8955089058.png
Comparado con ejercicios anteriores, estos valores muestran un avance del 58% sobre 2019, un 12% más que en 2023 y un 4% inferior al 2024.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Se implementaron tácticas adecuadas que permitieron alcanzar un 50% más que en 2019, un 13% superior al 2023 y un 2% mejor que el año precedente.

La cifra de 9,283,767 corresponde al total de turistas que arribaron a la nación de enero a octubre, tanto por vía aérea como marítima.

En un detalle de los resultados, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que, si bien octubre presentó complicaciones por tormentas, situaciones externas complejas y cierres de aeropuertos, se aplicaron estrategias convenientes. Esto condujo a superar en un 50% las cifras de 2019, en un 13% las de 2023 y en un 2% las del año pasado.

“El 2025 se perfila como el mejor año en la historia turística de la República Dominicana”, expresó con entusiasmo el ministro.

De este modo, el mes de octubre logró recibir 593,022 viajeros aéreos y 98,051 cruceristas, totalizando 691,073 visitantes. Comparado con ejercicios anteriores, estos valores muestran un avance del 58% sobre 2019, un 12% más que en 2023 y un 4% inferior al 2024. Concretamente, los 9 millones de visitantes generaron 815,000 puestos de trabajo en lo que va del año; US$15,562 millones en valor agregado, US$5,475 millones en divisas netas y RD$19,984 millones en impuestos.

Collado indicó que la cantidad de cruceristas para ese período se estimaba mayor, pero al menos 25,000 se vieron afectados por el huracán Melissa, lo que supuso una caída del 41% respecto a 2024.

La presentación incluyó los países origen de estos números, donde Estados Unidos aportó un 38%, Canadá un 10%, Argentina un 9%, Colombia un 6%, y Puerto Rico, Perú y Reino Unido un 4% cada uno.

Las terminales aéreas con mayor recepción de turistas fueron Punta Cana con el 60%, Las Américas con el 24%, El Cibao con el 12%, Puerto Plata con un 3% y La Romana con el 1%.

El arribo de estos visitantes impacta positivamente en la economía a través del valor añadido al producto interno bruto (PIB) mediante la creación de empleo y la recaudación significativa de ingresos fiscales. Al detallar los servicios que un viajero utiliza desde su llegada, se observa un beneficio en cadena por la cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos creados en los sectores de transporte, gastronomía y hotelería.

Este flujo turístico produce un efecto directo de RD$400,449 millones en compras, más de 215,000 empleos formales y la habilitación de 6,200 nuevas habitaciones hoteleras, impulsando el rubro de la construcción con una inversión superior a los US$1,200 millones.

TRA Digital

GRATIS
VER