Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Especialistas de Alanube, suministradores de servicios de facturación digital avalados por la DGII, alertan sobre la escasez de preparación y formación empresarial ante la inminente aplicación de la Ley 32-23.
Una compañía de tecnología enfocada en la emisión electrónica de facturas y el acatamiento tributario calcula que, al faltar menos de un mes para que sea obligatoria la facturación electrónica en el país, establecida por la Ley 32-23, una cantidad considerable de negocios todavía no ha culminado su proceso de acreditación ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La modificación, que significa una reestructuración en el manejo contable y fiscal de la nación, sigue generando interrogantes respecto a las acciones, vencimientos y requerimientos que las grandes corporaciones deben satisfacer.
Expertos en evolución digital advierten que la falta de datos y guía podría demorar la modernización del sistema empresarial y mermar la competitividad de ciertos ámbitos cruciales.
“Aún encontramos compañías que carecen de claridad sobre cómo opera el nuevo esquema o qué conlleva realmente la acreditación ante la DGII”, comenta Alberto Puente, experto en avance corporativo y cumplimiento digital del proveedor de Facturación Electrónica Alanube.
“Este procedimiento es más un cambio cultural que un reto técnico: se trata de migrar de métodos administrativos tradicionales a una administración contable completamente digital”, puntualizó.
Basado en su trayectoria como proveedor reconocido por la DGII, Alanube ha detectado que la brecha principal no reside en el aspecto tecnológico, sino en el conocimiento.
Si bien la facturación electrónica ofrece beneficios en seguimiento, control financiero y minimización de errores, no todas las entidades comprenden todavía su incidencia a nivel operativo y normativo, según indica en una nota de prensa.
“La digitalización de los tributos es ineludible y provechosa, pero demanda planificación, entrenamiento y entendimiento del marco legal. El intercambio entre el sector privado y las autoridades será fundamental para una asimilación fluida”, añade Puente.
Alanube reafirmó su voluntad de aportar información técnica, experiencias de implementación y mejores prácticas para que las organizaciones puedan ajustarse de manera efectiva al nuevo reglamento.
Alanube es una firma tecnológica dedicada a la facturación electrónica y el cumplimiento fiscal para empresas de gran volumen en República Dominicana y la geografía latinoamericana.
Fundada en 2020, cuenta con el aval de la DGII y posee certificación internacional en resguardo de datos. La empresa promueve una adopción digital fundamentada en la eficacia, la solidez y la fiabilidad, impulsando así la actualización del entorno empresarial nacional.















Agregar Comentario