Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cualquier documento que esté circulando es una versión de particulares, sin aval oficial alguno.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en nombre del Gabinete Eléctrico, desmintió este jueves la versión difundida en ciertos medios y redes sociales, que afirmaba que el comité técnico ya había finalizado el informe sobre el suceso ocurrido en la red eléctrica nacional el pasado martes.
Cualquier documento que esté circulando es una versión de particulares, sin aval oficial alguno.
Santos señaló que la indagatoria sigue en marcha y que, por ser una investigación exhaustiva, debe considerar a todos los actores implicados, incluyendo transmisión, distribución, generación, operación del sistema y el personal técnico en terreno, además de todos los elementos de protección de la red eléctrica nacional que pudieran estar vinculados al incidente.
“El comité técnico sesionará nuevamente este viernes 14, día en que se proseguirá con la revisión minuciosa de los datos requeridos a todos los participantes del SENI, para avanzar en la elaboración del informe”, recalcó.
Luego, expresó: “La seriedad de este informe es crucial para garantizar que cada suceso, maniobra, equipo y protocolo sea analizado con exactitud, de forma que las conclusiones finales no solo permitan establecer el origen preciso del apagón, sino también reforzar los sistemas de protección y reacción del sistema eléctrico nacional”, precisó.
El ministro Santos añadió que, tal como se pautó tras la reunión del miércoles, el comité técnico continúa trabajando en dos líneas de investigación principales: cotejar el cumplimiento de las normas operativas en terreno, para determinar si el evento estuvo ligado a una acción humana, así como recopilar y estudiar la información técnica de los diversos componentes del sistema eléctrico, con el fin de corroborar si reaccionaron conforme a los parámetros establecidos ante la manifestación del fallo.
Reiteró que hasta el momento el grupo técnico está examinando la secuencia de acontecimientos que derivaron en la interrupción del servicio, valorando cada una de las protecciones, equipos y acciones involucradas, de acuerdo con la reglamentación en vigor.
Recordó que este órgano técnico está compuesto por representantes del Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia de Electricidad, el Organismo Coordinador, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edenorte, Edesur y EDE Este), generadores privados y los generadores estatales Punta Catalina y Egehid.
Santos instó a los medios de comunicación y a la ciudadanía a estar atentos a los comunicados oficiales del Gabinete Eléctrico, evitando propagar versiones no verificadas que puedan generar confusión en la población.
El informe técnico presentado tras el colapso total del sistema eléctrico nacional determinó que un “error operativo humano” originó “una perturbación grave” en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), lo cual causó trastornos en el Gran Santo Domingo y otras provincias del país.
El pasado martes, a las 1:23 de la tarde, el sistema eléctrico nacional fue impactado por un “apagón” o suspensión general del servicio, provocado por una falta o avería en la subestación 138/69 KV SPMI – Línea 138KV SPM-Cumayasa, durante la apertura manual de los seccionadores del lado de la línea 138 kV SPM-Cumayasa, lo que resultó en la paralización de medios de transporte público y pérdidas en sectores productivos.














Agregar Comentario