Economicas

La CAASD informa de una inversión destinada a optimizar las redes de alcantarillado en diversas colonias

2025 11 892404275.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Entidad comunica una asignación de 1,400 millones de pesos dominicanos para llevar a cabo dicho proyecto.

El máximo responsable de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, dio a conocer ayer un desembolso superior a los 1,400 millones de pesos destinados a la “sustitución y expansión” de las cañerías de saneamiento en ciertas áreas de Santo Domingo.

Mencionó que las colonias que serán beneficiadas con estas mejoras tendrán que ver con Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Villa Juana y la arteria Jacobo Majluta Azar. Cabe recordar que, tras las recientes precipitaciones, los residentes de algunas de estas zonas reportaron anegamientos, además de escasez de agua potable y deterioro de la calidad del líquido.

En una reunión con la prensa, el directivo también informó sobre la “puesta a punto” de once depósitos reguladores de agua potable en distintas partes de Santo Domingo, con un gasto superior a los 320 millones de pesos, y anunció el inicio de las labores de remodelación en los tanques Carmen Renata I, Juan Rafael, Jacobo Majluta, Jardines del Arroyo, San Isidro Labrador y Colinas del Arroyo.

Adicionalmente, Suberví resaltó que los recipientes en las áreas de María Auxiliadora, Esther, Gualey, Los Guaricanos y La Monumental siguen en “fase de mejora” y supuestamente con un progreso del 45%.

Suberví garantizó que estas obras están programadas para ser entregadas a los diversos vecindarios a inicios del año 2026.

De igual manera, confirmó este jueves que hasta el momento la organización finalizó la entrega del depósito de La Palma de Herrera, con una capacidad para nueve millones de galones de agua y que implicó un desembolso de más de 55 millones de pesos.

Así como también, indicó que se entregaron los reservorios de agua potable en el complejo habitacional Jardín Genoveva, en la zona de La Victoria; en El Milloncito, en el paraje Sabana Perdida; en Buenaventuranza, en el conjunto habitacional Juan Pablo II y en el conjunto residencial Villa de los Milagros, con un coste superior a los 140 millones de pesos.

El funcionario enfatizó que los depósitos de regulación de las áreas La Joya y La Guerra “funcionan con normalidad” luego de ser renovados.

TRA Digital

GRATIS
VER