Salud

Operación por gigantomastia: un progreso en su inclusión, según jerarca de Sodocipre

8955059218.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La disposición 624-02 obliga a las ARS a sufragar las consultas de médicos y psicólogos, exámenes previos, costos operatorios, aplicación de anestesia, honorarios del cirujano principal, asistentes, anestesiólogo y el cuidado posterior por un mes.

El doctor Aniceto Rodríguez Delgado considera la aprobación de la cobertura para la cirugía de gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática y ginecomastia, mediante la Resolución No. 624-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), como un avance crucial para la igualdad y el reconocimiento, al incorporarlas al Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo.

El titular de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (Sodocipre) señala que las afecciones mencionadas causan un crecimiento mamario excesivo en ambos sexos, acarreando serias consecuencias físicas, funcionales y emocionales.

“Por años, quienes padecen gigantomastia, hipertrofia mamaria sintomática o ginecomastia han debido costear por su cuenta los procedimientos necesarios para mitigar dolores de cuello y espalda, mejorar la postura, evitar problemas cutáneos, trastornos anímicos y reducir las restricciones laborales. Esta normativa es un triunfo de la práctica médica basada en evidencia y del compromiso institucional con el bienestar de los pacientes”, afirma Rodríguez Delgado.

El líder de la mencionada agrupación gremial resalta además que, entre finales del 2024 y comienzos del 2025, un Comité Técnico de Sodocipre, sociedad especializada que colaboró estrechamente con la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) en la revisión de pautas clínicas, bibliografía científica y acuerdos, definió los requisitos técnicos para incluir estas patologías en el listado de servicios del SFS. Se acordó que los cirujanos plásticos habilitados y afiliados a la entidad serán los encargados de tratar estas afecciones y cuadros asociados a la gigantomastia y la hipertrofia mamaria sintomática en mujeres, así como en varones con ginecomastia.

De igual forma, detalla que la hipertrofia mamaria sintomática se refiere a aquellas pacientes cuyos senos, sin alcanzar la escala de gigantomastia, son muy grandes y provocan síntomas físicos importantes, como dolor cervical, dorsal u hombros, lesiones dérmicas o impedimentos en la actividad diaria, debido a un peso mamario desproporcionado para su complexión.

“Es vital que esta situación esté contemplada en la cobertura, dado que las pacientes con hipertrofia mamaria sintomática enfrentan trabas funcionales y complicaciones médicas similares a las de la gigantomastia, requiriendo asimismo una intervención quirúrgica terapéutica”, precisa el especialista.

La directriz 624-02 ordena a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) cubrir las valoraciones médicas y psicológicas, exámenes preparatorios, costos de cirugía, uso de anestesia, pagos al cirujano principal, sus ayudantes, al anestesiólogo y el cuidado posterior durante 30 días, sentando un precedente en el acceso igualitario y la protección integral de la salud.

TRA Digital

GRATIS
VER