Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La diabetes presenta una frecuencia cada vez mayor en República Dominicana. Se trata de un padecimiento que, con el tiempo, termina afectando casi todos los órganos.
**En un solo centro hospitalario, acuden a diario entre 34 y 40 pacientes recién diagnosticados con diabetes. Casi el 14% de la población del país padece esta afección, y además, un 9.3% adicional se encuentra en estado de prediabetes.**
Este análisis proviene del doctor Ammar Ibrahin, titular del Instituto Nacional de Diabetes y Nutrición (Inden). Este hospital atiende diariamente entre 900 y mil personas en consulta, de las cuales 400 son por pie diabético y 400 requieren tratamiento, señala el experto. También ofrecen servicios otras subespecialidades.
**Este centro atiende hasta seis mil personas al mes para chequeos sobre la enfermedad. Mensualmente, el Inden realiza cerca de 100 intervenciones relativas al pie diabético, comenta el especialista en diabetes. El objetivo es evitar amputaciones y optimizar la calidad de vida de las personas.**
En América Latina y el Caribe, al menos 35 millones de adultos conviven con diabetes, cifra que se prevé ascenderá a 52 millones para el 2050, con un 30.4% de casos sin diagnosticar, destacó Alejandro Salvatierra, director médico de Adium Centroamérica y el Caribe. Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, promovido por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este evento busca fomentar la educación y la sensibilización sobre una condición que afecta a más de 580 millones de personas a nivel mundial y a 35 millones en la región latinoamericana y caribeña, explica.
**Específicamente para República Dominicana, el Atlas de la Diabetes de la FID 2025 indica que la proporción de diabetes en adultos (de 20 a 79 años) es del 16.6%. Este año, el enfoque principal está puesto en el bienestar de quienes tienen diabetes y en la necesidad de forjar ambientes laborales solidarios, inclusivos y libres de prejuicios.**
Poner énfasis en el bienestar se alinea con los progresos logrados últimamente en el manejo de la diabetes. El enfoque de esta dolencia ha evolucionado de centrarse únicamente en el control glucémico a una perspectiva metabólica integral, buscando influir positivamente en el peso corporal y la salud cardiovascular.














Agregar Comentario