Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En octubre, el presidente Macron comunicó un pronto envío de cohetes contra aéreos a Kiev. Trump. Dio el visto bueno a la venta de un vasto lote bélico para la defensa ucraniana.
Kiev.-Estados Unidos aprobó la enajenación a Ucrania de flamantes equipos de protección antiaérea Patriot con un coste de 105 millones de dólares, informó ayer el Departamento de Estado.
Estas gestiones se dan luego de que el Ejecutivo de Volodímir Zelenski haya solicitado la adquisición de elementos ligados al mantenimiento del dispositivo Patriot, de manufactura norteamericana, para hacer frente a los bombardeos rusos.
Las principales empresas que intervendrán en esta transacción serán RTX Corporation, con sede en Arlington (Virginia) y Lockheed Martin, ubicada en Bethesda (Maryland).
La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa notificó al Congreso tras el refrendo del Departamento de Estado.
“Esta propuesta de venta apoyará los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos al potenciar la seguridad de una nación asociada que es un pilar para la estabilidad política y el desarrollo económico en Europa”, señaló en un comunicado.
“La venta incrementará la aptitud de Ucrania para enfrentar las contingencias presentes y futuras, dotándola aún más para ejecutar labores de autodefensa y resguardo regional con una base de soporte local más sólida”, afirmó.
Entretanto, Ucrania declaró ayer haber utilizado con éxito proyectiles estadounidenses de largo alcance ATACMS contra objetivos bélicos en suelo ruso, después de meses de aparente veto por parte del Departamento de Defensa de Estados Unidos, según reportó el Alto Mando General ucraniano.
Potencial ofensivo
“Las Fuerzas Armadas de Ucrania han empleado exitosamente los sistemas de proyectiles tácticos ATACMS para ejecutar una embestida precisa sobre blancos militares en territorio de Rusia”, indicó el Alto Mando General en Telegram.
“Esto es un hito importante que resalta la firme voluntad de Ucrania por su soberanía”, añadió, sin precisar la fecha del ataque ni el objetivo alcanzado. El Alto Mando General de Ucrania aseveró que “la utilización de medios de ataque de largo alcance, abarcando sistemas como los ATACMS, se mantendrá”.
Tributos para la contienda
El Parlamento ruso dio ayer un paso fundamental para avanzar en una profunda reforma fiscal orientada a robustecer las arcas estatales en medio de la confrontación bélica con Ucrania.
La Duma Estatal avaló en segunda lectura un proyecto de ley que eleva el impuesto al valor añadido (IVA) del 20% al 22%, un aumento que el Gobierno considera indispensable para sostener unas finanzas públicas aquejadas por casi cuatro años de conflicto y un desembolso militar sin precedentes desde la desintegración de la URSS.
La medida, que aún debe someterse a votación en tercera lectura y después ser refrendada por el Consejo de la Federación antes de la rúbrica de Vladímir Putin, generará un ingreso adicional estimado de un billón de rublos — unos 12.300 millones de dólares –. En términos prácticos, la subida del IVA impactará gran parte del consumo interior y se sumará a otras resoluciones fiscales que intensifican la carga tributaria sobre hogares y empresas.
El proyecto también reduce drásticamente el límite de facturación a partir del cual los negocios deben repercutir el IVA: desciende de 60 millones de rublos anuales (unos 739.000 dólares) a 10 millones (123.000 dólares).
El Ejecutivo sostiene que la meta es frenar la práctica de fraccionar artificialmente las operaciones mercantiles para evadir impuestos, un proceder habitual en la economía rusa. No obstante, la medida afectará a miles de pequeñas y medianas empresas que hasta ahora estaban exentas. Diversas agrupaciones empresariales han advertido en medios locales que el ajuste podría propiciar cierres, economía sumergida y despidos.
Los incrementos impositivos arriban en un momento de notable ralentización económica. Tras dos ejercicios de crecimiento vigoroso impulsado por los gastos bélicos, Rusia experimentó una contracción al comienzo de 2025 y proyecta un avance de escasamente el 1% para este año, según las proyecciones del propio Gobierno.
La economía opera con tasas de interés del 16,5%, el nivel más alto en más de una década. El Banco Central se ha visto forzado a mantener una política monetaria estricta para contener una inflación del 8% atizada por las adquisiciones estatales de armamento, la escasez de mano de obra y las sanciones occidentales.
El presidente francés Emmanuel Macron se reunió con Volodímir Zelenski para fortalecer la colaboración militar entre Francia y Ucrania. París suministrará nuevos aviones de combate, equipos de drones de última generación y sistemas de defensa antimisiles SAMP-T.
Material bélico de Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió el lunes con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, con el fin de estrechar los lazos entre las industrias de Armamento de ambos países y responder a las necesidades militares ucranianas frente a su contienda con Rusia.
Con este encuentro, el Elíseo busca “poner la pericia francesa en la industria armamentística al servicio de la defensa de Ucrania” y “facultarle para adquirir los dispositivos que precisa para contrarrestar la agresión rusa”.
El sábado, Zelenski reiteró su petición a sus aliados de proveer a Ucrania de más dispositivos de protección antiaérea, tras recientes ataques rusos sobre Kiev.
“Ucrania requiere asistencia para preservar vidas: más escudos antiaéreos, más medios de cobertura y mayor firmeza por parte de nuestros socios. Únicamente así podremos poner coto al terror ruso y garantizar a las familias ucranianas el derecho esencial a estar seguras en sus propios hogares”, escribió en X.
Contribución de Francia
— Dotación armamentística
En octubre, Macron dio a conocer una pronta remisión a Kiev de cohetes contra aéreos para el SAMP-T, así como de nuevos cazas Mirage 2000, tres de los cuales ya fueron entregados a Ucrania. Zelenski formalizó el mes pasado la compra de entre 100 y 150 aviones de combate suecos Gripen.















Agregar Comentario