Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por el historiador y consejero de la Fundación Corripio, Juan Daniel Balcácer, quien resaltó los inicios de la organización en 1986 gracias a la iniciativa de Manuel Corripio García, y el posterior liderazgo de su hijo, José Luis “Pepín” Corripio, y su familia.
La Fundación Corripio entregó los “Premios Fundacionales Corripio 2025”, una ceremonia que anualmente honra y premia a individuos e instituciones por sus aportes al progreso cultural y social de República Dominicana.
En la actividad, celebrada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, se reconoció a cuatro figuras y una organización sin fines de lucro dedicada a la atención integral de niños con discapacidades.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del historiador y asesor de la Fundación Corripio, Juan Daniel Balcácer, quien hizo énfasis en el surgimiento de la entidad en 1986 por impulso de Manuel Corripio García, y la posterior dirección de su descendiente, José Luis “Pepín” Corripio, y su núcleo familiar.
Balcácer subrayó las reflexiones de José Luis Corripio, quien en ciertas ocasiones mencionó que los valores y modelos de rectitud heredados de su progenitor eran esencialmente cuatro: el esfuerzo continuo a lo largo de los años; el cumplimiento de los compromisos y acciones emprendidas, la sencillez en el trato social y la previsión para afrontar los desafíos venideros.
Destacó que el espíritu caritativo de la familia Corripio, por consiguiente, no se acota solo a nuestro país, ya que recientemente Corripio Estrada y su esposa, Ana María Alonso de Corripio, establecieron en Asturias, España, su tierra natal, la Fundación Corripio Alonso, cuya sede se ha fijado en Arroes, Villaviciosa, el sitio donde vieron la luz.
“Como se puede apreciar, la meta del conglomerado empresarial, por un lado, es fomentar e impulsar la actividad productiva y económica de la nación; mientras que, por otro lado, a través de las Fundaciones Corripio, se enfoca en estimular la chispa intelectual y científica, así como en aplaudir la labor social que ejecutan ciertas entidades, sean públicas o privadas, en beneficio de la colectividad”, afirmó el historiador.
Los galardonados este año fueron:
El exmandatario del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, quien recibió el Premio Fundación Corripio en Ciencias Sociales y Jurídicas, bajo la mención “Derecho Constitucional”.
Ray Guevara fue distinguido por su prolífica carrera profesional en el campo constitucional y docente, por ser formador de una vasta escuela de juristas, su notable producción escrita y sus contribuciones en las reformas que dieron pie al Consejo Nacional de la Magistratura, a la Constitución de 2010 y su legado como primer presidente del máximo tribunal constitucional dominicano.
El comunicador José Jairon Severino Duarte, obtuvo el Premio Fundación Corripio en Comunicación, en la categoría “Periodismo Económico”.
El reportero de economía fue premiado por su sólida base en finanzas y negocios, su profesionalismo y trayectoria constante en medios especializados donde fungió como director-fundador, y por haberse adaptado a los nuevos lenguajes de las plataformas digitales.
Asimismo, el médico Jorge Gerardo Marte Báez, fue honrado con el Premio Fundación Corripio en Ciencias Naturales y de la Salud, modalidad “Neumología”.
Durante la ceremonia, se ensalzó el desempeño profesional sobresaliente de Marte Báez, quien ha combinado una maestría clínica con un admirable liderazgo en la formación de nuevos talentos en el área de la salud.
Mientras tanto, el artista de la danza y coreógrafo, Edmundo Poy, fue reconocido con el Premio Fundación Corripio en Arte, apartado “Danza Contemporánea”.
“Por ser artífice, gestor e impulsor de la danza moderna en nuestro país. Por su amplia experiencia como bailarín y creador de coreografías para varias generaciones, propiciando fructíferos intercambios entre jóvenes creadores de la danza. Por ser pionero del Festival de Encuentro de Danza Contemporánea, y por haber situado a intérpretes locales destacados junto a figuras brillantes de alcance internacional”, se destacó respecto a Poy.
El galardón Familia Corripio Alonso fue otorgado en esta ocasión al Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), recibido por su presidente, Jorge William Hernández Díaz.
El CAID fue merecedor de este lauro por ofrecer un servicio completo de alta calidad en la evaluación, diagnóstico y tratamiento terapéutico a infantes y niños hasta los doce años afectados por trastorno del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.
Cada premiado recibió una escultura conmemorativa, un pergamino de reconocimiento y una suma de un millón de pesos dominicanos, como homenaje a su impacto en el desarrollo social y cultural de la nación.
En representación de la cuarta generación de la familia Corripio, Miguel José Barceló Corripio pronunció unas palabras en las que manifestó que la Fundación Corripio procura destacar la labor y la trayectoria de distinguidos individuos e instituciones que, mediante su trabajo en sus respectivas especialidades, contribuyen a engrandecer el acervo intelectual, artístico y científico del Estado.
“Estos reconocimientos, constituyen, más allá de la satisfacción intrínseca que otorgan los premios, un aplauso general, que es el tributo que la Fundación Corripio desea extender a aquellos que han entregado lo mejor de sí mismos para que seamos una nación mejor. Por lo tanto, de antemano, les damos las gracias por encarnar ese ideal que admiramos”, expresó.
En representación de los homenajeados, Ray Guevara dirigió unas palabras a los asistentes, resaltando la valiosa labor que desempeña la Fundación Corripio al premiar el esfuerzo de figuras e instituciones en diversas áreas.
El jurista mencionó que el reconocimiento debe servir de inspiración, especialmente para la juventud, considerada el porvenir de la Patria, ante lo cual exhortó a los jóvenes del país a enaltecer la identidad dominicana basándose en el estudio, la dedicación y el esfuerzo mancomunado.
“No me hastiaré de repetir ‘Dios es el sostén de la nación y de la libertad; y si Dios es inmutable, la República Dominicana será por siempre’, continuará ubicada ‘a la misma altura del sol’ esperando que ‘caiga rocío fresco en el campo’ y admirando la rosa… esa que, asomándose pública y desnuda, al borde de la brisa proclama como el mejor anuncio de su fragancia'”, citó Ray Guevara.
Al evento asistió el presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio, quien estuvo acompañado por: Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura; Ana Corripio de Barceló, Rafael Barceló; Manuel Corripio Alonso, Rafaela Martínez de Corripio; Alejandro González, Lucia Corripio de González, José Alfredo Corripio Alonso, Laura Pereda de Corripio, Miguel José Barceló Corripio, Mariana Selman de Barceló, y José Alcántara Almanzar.















Agregar Comentario