Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con 36 años dedicados al servicio público, de los cuales 34 fueron como jueza y 27 liderando la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de La Vega, la magistrada Arelis Ricourt sometió al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) una iniciativa de la Suprema Corte enfocada en actualizar tecnológicamente, optimizar la gestión institucional y fomentar la claridad en sus procesos.
Ricourt, quien es la jueza con mayor antigüedad al frente de un tribunal de alzada en la nación, expuso los logros clave de su periodo: la implementación de la primera vista judicial telemática del sistema, la consecusión de un departamento sin documentos físicos (“cero papel”), el enlace de 79 juzgados, y haber transformado a La Vega en la jurisdicción pionera para el sistema de administración de casos que hoy se extiende por todo el Poder Judicial.
Argumentó que la apertura y claridad son el soporte que valida las resoluciones judiciales, rememorando que las audiencias abiertas y la fundamentación precisa de los fallos son deberes ineludibles. Asimismo, enfatizó la relevancia de la responsabilidad ante la ciudadanía y de una capacitación judicial que fusione el manejo técnico, los principios éticos y el compromiso cívico.
Ricourt, quien estudió en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y egresó de la carrera de Derecho de la PUCMM, comenzó su vida laboral en 1989 como asistente legal de la fiscalía de La Vega. Ha ocupado cargos como fiscal titular, jueza penal y, desde 1998, dirige la Cámara Civil. Su recorrido profesional ha merecido distinciones de entidades de la sociedad civil, del ámbito judicial y del poder legislativo.















Agregar Comentario