Entretenimiento Primera Plana

La corte se suma a la red iberoamericana de lenguaje accesible

8963945895.png
Estévez Lavandier, titular del TC, y Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, en el domicilio de esta corporación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID.- El Tribunal Constitucional (TC) y la Real Academia Española (RAE) rubricaron un pacto de cooperación por el cual el TC se une a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, promovida por la RAE. Esta propuesta persigue fomentar la facilidad de entendimiento del idioma en la comunidad hispanohablante y robustecer los valores democráticos.

El acuerdo fue firmado por el magistrado Napoleón R. Estévez Lavandier, titular del TC, y Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, en el domicilio de esta corporación. La RAE subrayó que su meta es “asegurar que el castellano, al adaptarse a las exigencias de los usuarios, conserve su coherencia primordial”.

Con esta incorporación, el TC ratifica su dedicación a los preceptos constitucionales, facilitando que los ciudadanos capten las normativas y legislaciones en todos los países de expresión hispana.

Tal vez le interese: La NASA muestra imágenes nunca vistas del cometa 31/Atlas, proveniente de otro astro

El alto tribunal cooperará en proyectos destinados a impulsar el idioma llano, sobre todo en lo concerniente a la justicia constitucional, y brindará soporte a la sumatoria de nuevas entidades a la red.

El TC y la RAE articularán estrategias concretas para honrar las obligaciones del convenio, incluyendo acciones dentro de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible.

La Red Panhispánica, instituida formalmente en junio de 2022 en Santiago de Chile, aspira a impulsar el habla diáfana como cimiento de los principios democráticos y potenciar el trabajo conjunto entre instancias oficiales y la ciudadanía. Está abierta a todas las organizaciones públicas o privadas interesadas en reforzar la facilidad de acceso y la comprensión del lenguaje en la esfera pública.

El Tribunal Constitucional, máximo órgano de interpretación y fiscalización de la constitucionalidad en la República Dominicana, fue instituido por la Carta Magna del 26 de enero de 2010. Su cometido es salvaguardar la preeminencia constitucional, tutelar los derechos fundamentales y velar por la observancia del orden legal.

Las resoluciones del TC son definitivas e inapelables, y establecen jurisprudencia obligatoria para los poderes públicos y todos los organismos estatales. El tribunal mantiene su independencia respecto a los demás poderes e instituciones del país.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER