Tecnologia

El mandatario de España promoverá una investigación contra Meta por presunta infracción de la intimidad de los usuarios

8963411148.png
En España la legislación prevalece sobre cualquier algoritmo o gran plataforma tecnológica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Supuestamente, esta herramienta reunía información acerca de los sitios web visitados por el usuario en su navegador, asociándola con su perfil en las plataformas de Facebook e Instagram.

El presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, comunicó que promoverá una indagación sobre Meta, la corporación dueña de Facebook e Instagram, y que el Congreso citará a sus directivos para que aclaren si la compañía menoscabó la intimidad de millones de personas mediante un supuesto mecanismo clandestino.

“Meta tendrá que rendir cuentas en el Congreso de los Diputados, recinto del órgano legislativo nacional, por este asunto”, afirmó el líder socialista durante su alocución del miércoles en un encuentro en Madrid.

“Convocaremos a los responsables de la empresa y a especialistas en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Cámara Baja para que diluciden lo sucedido (…), para asegurar que los derechos y las libertades de la ciudadanía no han sido infringidos de forma sistemática y a gran escala”, agregó.

Esta “investigación a fondo” se basará en los hallazgos de peritos de España, Países Bajos y Bélgica, quienes revelaron que Meta “pudo haber utilizado por cerca de un año un sistema oculto que posibilitaba rastrear la actividad en línea de usuarios con dispositivos Android”, detalló posteriormente el gobierno español en un comunicado.

Dicho sistema, presuntamente, recopilaba detalles sobre las páginas web consultadas por el usuario en su navegador y las enlazaba con su identidad en las aplicaciones de Facebook e Instagram, incluso si utilizaba el modo incógnito o un servicio VPN.

Esta práctica, según el Ejecutivo español, podría haber transgredido diversas normativas europeas y enfrenta acciones legales colectivas en Alemania, Canadá y Estados Unidos.

Meta no contestó de inmediato a una solicitud de comentarios enviada por la AFP.

“Este suceso, considero que por su seriedad y alcance no puede, no debe quedar sin sanción”, manifestó Sánchez. “En España la legislación prevalece sobre cualquier algoritmo o gran plataforma tecnológica. Y quien atente contra esos derechos y libertades (…) afrontará las consecuencias”, sentenció.

El dirigente socialista también anunció que su administración planea implementar en el próximo semestre “un conjunto robusto de acciones” para hacer frente a los desafíos del entorno digital, como las campañas de desinformación, la protección de menores, la lucha contra el discurso de odio y la defensa de la privacidad.

“Nuestra nación, nuestro proyecto común, que es Europa, no se doblegará ante el engaño, la hostilidad y el abuso de poder de esta nueva élite tecnológica”, declaró el mandatario español, quien si bien admitió que las redes sociales aportaron elementos “valiosos”, las acusó de haberse transformado en un “Estado fallido”.

TRA Digital

GRATIS
VER