Economicas

Analista económico observa endeudamiento público; expone resultados del FMI

8969656308.png
Afirmó que presenta el aprieto de generar un endeudamiento constante y un elevado coste de la deuda.

El estudioso de la economía, Isidoro Santana, señaló que la problemática hacendaria es un tropiezo para el avance de la sociedad, dado que limita considerablemente la aptitud del Estado para edificar infraestructura y ofrecer prestaciones a los ciudadanos.

Afirmó que presenta el aprieto de generar un endeudamiento constante y un elevado coste de la deuda.

Aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado advirtiendo desde hace tiempo sobre varias disfunciones, especialmente sobre el asunto fiscal.

Comentó que el ámbito financiero vuelve al Estado frágil ante coyunturas foráneas, en particular con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ya que el entorno se ha tornado mucho más volátil, turbulento y eso impacta el desarrollo de la economía global.

El exsecretario de Hacienda, Planificación y Desarrollo precisó que las directrices económicas de Trump influyen en el comercio, el acceso a financiamiento, el precio del crédito y el clima de inversión. “En nuestro caso, ha repercutido un poco más de lo debido”.

Opinó que, si bien la conducta de Trump no ha sido especialmente perjudicial para la República Dominicana, la inestabilidad ha provocado que los actores económicos globales hayan postergado sus resoluciones.

A este hecho le atribuye la desaceleración que experimenta la economía nacional. “Se ha confiado en que es algo pasajero y que el próximo año recuperaremos el ritmo de crecimiento. Eso no es tan seguro”, puntualizó.

El catedrático de Economía y Negocios se inclina por una mejoría, pero no espera las cotas de expansión siderales de lustros anteriores. Santana consideró que el gasto gubernamental dominicano, en comparación internacional, es reducido, sin embargo, cree que el FMI podría sugerir recortes en ciertas erogaciones, consideradas ineficaces y desmedidas, para así posibilitar mayor inversión pública y en bienestar social.

Declaró que por ello se mencionó la necesidad de un acuerdo tributario, para que la ciudadanía debatiera qué acciones tomará el erario para evitar el despilfarro de recursos y la precaria situación presupuestaria.

Aunque no achaca a la cotización de la moneda los efectos puramente económicos, indicó que las apreciaciones del FMI ocurren anualmente, según lo estipulado en el artículo IV de su carta constitutiva, que evalúa las economías de cada nación. Recordó que hasta hace poco esa valoración no se realizaba. Las autoridades quisqueyanas no la permitían. Se consiguió gracias a la insistencia de Transparencia Internacional, de la cual él formaba parte.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER