El consejero zonal en Nutrición de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fabio Da Silva Gómez, señaló que en República Dominicana la inadecuada alimentación se extiende debido al aumento de los alimentos ultra procesados, los cuales apenas poseen componentes nutritivos, pues son combinaciones de harinas, con azúcar y grasas, aditivos y pigmentos.
Aseveró que tales artículos buscan emular a los alimentos verdaderos.
Comentó que para poder detener este problema sanitario, tanto en la economía personal como en los sistemas de provisión de alimentos, deben implementarse estrategias regulatorias que limiten la disponibilidad física y el alcance a estos artículos y se brinde mayor claridad a la ciudadanía para que pueda reconocerlos y elegir otros más sanos.
En ese orden de ideas, resaltó que el “rotulado frontal de aviso” es un mecanismo o herramienta de política promovido y sugerido por la OPS y la OMS, para que se coloquen en la parte delantera de los empaques de los comestibles procesados y altamente procesados. Expresó que dichos rótulos deben indicar cuando el artículo contiene niveles exagerados de azúcar, lípidos, grasas saturadas, grasas trans o sal.
Exhortó a identificar la marca del octágono, de tono oscuro, con la mención de un componente excesivo en el producto.
“Eso permite que una persona de forma expedita pueda notar que estos artículos superan en nutrientes”.
Aconsejo a las instancias competentes dar mayor prioridad a los alimentos naturales para una dieta equilibrada y mencionó: “granos, legumbres, carnes, pescados, frutas, vegetales, menestras. Forman parte de nuestros hábitos alimenticios beneficiosos”.
En una conversación con HOY, durante su presencia en el Seminario Internacional “Estrategias gubernamentales para la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad”, organizado por el Ministerio de Salud Pública, garantizó que las marcas de advertencia son efectivas sin requerir proporcionar información adicional a los compradores, puesto que al observar estas indicaciones, la gente deja de adquirir dichos productos y cambia a aquellos que no perjudican su nutrición.
El distintivo frontal es un referente crucial.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.














Agregar Comentario