CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En repetidas ocasiones, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que la ciudadanía está sumamente contenta con su administración, poniendo en duda los reportes de abucheos y manifestaciones durante su reciente visita a Oaxaca, al preguntar “¿a qué mitin fueron?”. Además, convocó a toda la población a reunirse en el Zócalo el 6 de diciembre, pues “hay mucho motivo para festejar” y así contrarrestar la percepción de descontento.
La mandataria aseguró que los inconformes eran un grupo ínfimo al que se les ofreció diálogo.
Respecto a la convocatoria del 6 de diciembre, un evento para conmemorar el inicio de la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador hace siete años y que hasta hace poco dudaba si realizar, señaló que es para todos los mexicanos.
El propósito de esta reunión es también discutir “cómo mantener el rumbo, porque eso es lo que desea la gente de México, evitar el retorno al pasado, eso es inadmisible, debemos seguir progresando”.
El único aspecto que la jefa del Ejecutivo Federal admitió parcialmente esta mañana fue el tema de la inseguridad: “En seguridad hay avances, sí existen sucesos que duelen y que exigen reforzar la estrategia, pero estamos logrando reducir los homicidios dolosos y la gente lo reconoce, y la oposición, sinceramente, está muy desesperada”.
Desde el comienzo de su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria indicó estar “muy bien, feliz. La inauguración del tren fue maravillosa. La gente súper contenta, qué hermoso, largas filas el domingo para abordar el tren de Tonalá a Ixtepec, y en la mixteca también son casi 900 km de repavimentación, caminos nuevos, en una zona de la mixteca oaxaqueña la gente también muy feliz (…) fue un fin de semana muy dinámico y muy alegre”.
Durante la ronda de preguntas, afirmó que “la gente acudió contenta, atraída por la llegada del tren”, y además, con el proyecto integral en el sur “la gente muy feliz (…) La gente, de verdad, tiene una alegría contagiosa”.
Y añadió: “Esa narrativa de que hay enojo, insatisfacción, molestia, que han tratado de impulsar en redes, había cuatro personas en Juchitán y 2 mil recibiendo, y arman todo un drama que en realidad no impacta porque la gente conoce la euforia por recibir el Interoceánico”, reiterando que “hay mucha alegría en las rutas, en las carreteras, la gente cómo me saluda cuando llegamos”.
Cuando un reportero inquirió sobre las objeciones a la validez del triunfo de Fátima Bosch, la presidenta volvió al tema de las manifestaciones del fin de semana: “Es mucha desesperación, ¿no creen?, esa idea de fabricar fotografías y hacerlas virales, de magnificar un tema… hoy sale: ‘La peor gira de cualquier presidente en la historia de México tuvo la presidenta en Oaxaca, bueno, ¿A dónde fueron?, ¿dónde estuvieron? Es absurdo'”.
Detalló: “Dos personas gritaron en un evento y luego allá en la mixteca llegó un grupo, se agrupan los extremos, los radicales de ambos lados, derecha e izquierda supuestamente. Llegó un grupo —fíjense, dicen que no hay libertades, que hay autoritarismo— llega un grupo e interrumpe el acto”.
En la calle había gente gritando “y les decimos si quieren los atendemos, pero siguieron gritando, tienen derecho a manifestarse, era un grupo como de 70 personas y el evento era de como 4 mil, entonces estaban gritando y seguimos con el acto. Terminó el evento y después intentaron impedir nuestra salida (dicen) ‘Ingobernabilidad en México, pésima situación’, ridículo.
Instó a que “no se dejen influenciar por todo lo que aparece en redes sociales y nosotros seguiremos informando. Y no hay problema, vamos muy bien. Los 100 puntos que presenté en el Zócalo están muy avanzados, uno o dos están más rezagados”.
También se dirigió a la oposición: “Mientras más inciten a la violencia, mientras menos propuestas tengan, menos apoyo obtendrán. No se puede sobrevivir en la oposición solo con críticas y noticias falsas. Si no hay ideas, la gente no los seguirá. Y hay un gran respaldo a la cuarta transformación porque la gente percibe una mejor calidad de vida. La economía marcha bien y el próximo año será favorable. En empleo vamos bien, al país le va bien y hay mucho que festejar de esta gran transformación”.
Expuso que los únicos que no tienen motivo para celebrar son sus críticos, “claro, hay quienes desean volver a sus privilegios, pero eso es parte de la resistencia que surge ante los grandes cambios”.
“Hay mucho que festejar… miren el programa de vivienda… son casi 5 millones de créditos del Infonavit que están siendo reducidos, personas que debían tres veces el valor de su casa y ahora están a punto de recibir sus escrituras. Faltan 3.3 millones que se completarán en noviembre y diciembre”, refiriéndose a la reestructuración de deudas.
La presidenta Sheinbaum no contempla participar en una marcha, por ahora solo la concentración en el Zócalo “para hacer un balance de lo que ha cambiado el país en siete años. Lo que era antes y lo que es ahora, así como las resistencias que enfrenta la transformación”.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario