Roma, 24 nov (Prensa Latina) Cerca de una cuarta parte de los jóvenes en Italia admitió haber consentido relaciones sexuales sin desearlas, debido a diversas presiones, mientras que un tercio reconoció haber padecido alguna clase de agresión, se desprende hoy de una encuesta.
El estudio Gen/Z- Voces de la Juventud para Vínculos Libres, realizado por la entidad Differenza Donna, cuya publicación se dio este lunes en la web del diario Fanpage, reveló que el 24,0 por ciento de los consultados admitió haber accedido a actos sexuales sin tener la voluntad.
La coacción para tal fin se presenta de múltiples maneras, como el temor a perder la pareja, la tendencia a adecuarse a lo que el otro espera y la asimilación de conductas vistas en material pornográfico, sumado a la falta de recursos para manifestar un ‘no’, detalla el informe.
Por otro lado, el 34,0 por ciento de los participantes en el sondeo señaló haber experimentado algún tipo de violencia, con un 39 por ciento entre las mujeres; 65,0 puntos porcentuales entre las identidades no binarias, y porcentajes menores en el caso de los hombres.
Las modalidades de maltrato más habituales detectadas fueron la verbal y la psicológica, ambas mencionadas por un 27 por ciento de los encuestados, además de la sexual y la física, con 16,0 y 12,0 puntos porcentuales, respectivamente.
Respecto a la sexualidad, el 63,5 por ciento se informa sobre el tema en plataformas sociales, en contraste con apenas un 3,2 por ciento de los jóvenes orientados por sus familias, y el acceso a la pornografía se da muy pronto, llegando al 66 por ciento de jóvenes que la visualizan antes de ingresar a la secundaria
De esta manera, el 19,0 por ciento manifestó haber sido instigado a imitar acciones vistas en videos pornográficos, los cuales usualmente reflejan una óptica masculina y, por ende, exponen roles femeninos pasivos y sumisos, favoreciendo la naturalización de esquemas de poder desiguales.
Uno de los puntos más sensibles observados en esta indagación fue la violencia digital, ya que, si bien un alto porcentaje de menores experimenta hostigamiento en línea, frecuentemente desconocen cómo reportarlo, y mientras muchas víctimas sienten culpa, los perpetradores no son conscientes de la seriedad de sus acciones.
Del grupo consultado, el 48 por ciento recibió peticiones para enviar material íntimo, el porcentaje de quienes sufrieron urgencia directa alcanzó el 23,0 y fue de 8,0 puntos porcentuales la cifra de quienes enfrentaron amenazas.
En términos generales se detectó una carencia de información entre la juventud italiana sobre los mecanismos para denunciar estos hechos, puesto que el 36,0 por ciento afirmó ignorar la existencia de Centros de Atención a la Violencia (CAV), y únicamente un 0,3 por ciento acudió a ellos o contactó al 1522, línea telefónica de apoyo para estos casos, añade la fuente.
Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.















Agregar Comentario