Tecnologia

Emergencia eléctrica por la IA, especialistas claman por la energía nuclear para impedir que los costos de la electricidad se eleven descontroladamente

8971238851.png

Miami, E. – Expertos y líderes del ámbito energético, congregados este lunes en el Foro Estratégico Mundial (WSF) en Miami, coincidieron en que el auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado una necesidad eléctrica nunca antes vista, lo cual amenaza con elevar drásticamente el coste de la electricidad para los consumidores de EE. UU.

Los presentadores expusieron que el consumo desmedido de los centros de datos, fomentado por la IA, ha puesto en aprietos la capacidad de respuesta del sector, originando cuellos de botella y aplazamientos de varios años en la obtención de equipamiento esencial.

Andrew Waranch, directivo de Spearmint Energy, calificó la coyuntura como una urgencia de demanda. “Lo que estamos presenciando en este momento en el lado de la demanda no tiene precedente”, declaró en el foro.

Shawn Bennet, responsable de la unidad de Energía y Resiliencia, admitió que el país en su conjunto no había previsto este crecimiento en el consumo.

La repercusión ya se manifiesta en graves contratiempos. Los ponentes señalaron que los plazos de espera para adquirir componentes cruciales, como las turbinas de gas, han aumentado de dos años a un periodo de siete a diez años, lo que inevitablemente incrementa los costes de generación energética.

Los especialistas advierten que esta escasez y las dilaciones afectarán directamente el bolsillo de los estadounidenses, quienes podrían ver sus recibos de luz duplicarse o más en los años venideros.

Para abordar este reto a largo plazo, la mayoría de los participantes en el debate apuntaron a la energía nuclear como la única alternativa factible.

Demian Reidel, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, defendió que la energía nuclear es la única opción “limpia”, “estable” y “susceptible de escalamiento” capaz de satisfacer el aumento de la demanda. Sobre la eficiencia, Isaiah Taylor, creador de Valar Atomics, indicó que la tecnología nuclear moderna podría estar disponible comercialmente en “uno o dos años”, en contraposición a los “cinco a diez” que demanda la infraestructura tradicional.

Sin embargo, Reidel reconoció que las dificultades relacionadas con la transmisión, la interconexión y la obtención de permisos son los principales obstáculos que frenan la rápida implementación de esta fuente.

La industria nuclear en Estados Unidos ha estado prácticamente estancada desde el incidente de Three Mile Island en 1979. No obstante, el presidente estadounidense, Donald Trump, instruyó el pasado mes de julio la puesta en marcha de reactores nucleares compactos –unidades más pequeñas (300 megavatios)– antes de julio de 2026, buscando revitalizar este sector.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER