Santo Domingo, República Dominicana.- El ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, advirtió hoy que todo extranjero, no importa su nacionalidad, que pretenda radicarse o extender su estadía temporal en el país, tiene que acogerse a lo que disponen la Constitución y las leyes migratorias de la República Dominicana.
Asimismo, afirmó que la Constitución de la República, la Ley General de Migración 285-04 y su reglamento establecen claramente cuáles son los procedimientos a los que deben someterse los extranjeros residentes en el país, sus hijos y quienes se encuentren de visita que pretendan regularizar su estadía en la República Dominicana.
Sobre el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, el ministro de Interior y Policía explicó que este no ha sido ampliado, pues concluyó con la inscripción de 288 mil extranjeros que se acogieron al llamado y en cuya implementación el país invirtió 50 millones de dólares.
“El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros no ha sido ampliado; lo que hemos hecho, desde el Consejo Nacional de Migración, es extender el periodo de vigencia de los documentos depositados por quienes se acogieron al plan para que puedan completar la documentación requerida”, afirmó Amarante Baret.
Dijo que la extensión del plazo de vigencia comienza a correr a partir del 26 de este mes hasta el 26 de agosto del año que viene, “y quien no haya completado su documentación, lamentablemente tendrá que ser repatriado a su nación de origen”.
De los extranjeros inscritos en el Plan de Regularización, unos 260 mil calificaron para regularse, pero sólo a unos 7,000 extranjeros se les ha dotado su tarjeta de residentes, porque pudieron completar sus expedientes.
Indicó que se ha recibido una gran cantidad de pasaportes de haitianos inscritos en el Plan de Regularización. Esos documentos serán cruzados con los inscritos para confirmar que no son nuevos aspirantes a regularizarse.
Detalló que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros dio dos categorías a todos los inscritos. Los 7,000 que completaron toda la documentación recibieron el estatus de “Residente-Temporal” y los restantes 253 mil que no la completaron recibieron una categoría de “No Residente”.
Aseguró que todo extranjero que haya entrado al país desde que se cerró el plazo o no se haya inscrito mientras estuvo vigente, “sencillamente es un indocumentado en la República Dominicana y no participa de este plan”. Dijo que por eso se ha visto cómo se han incrementado las repatriaciones de extranjeros, particularmente haitianos.
Destacó que el 98 por ciento de quienes se acogieron al plan son haitianos y quienes entran de forma irregular están siendo devueltos hacia su país por la Dirección General de Migración, que ha incrementado sus operativos, en tanto que el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y las Fuerzas Armadas han fortalecido la vigilancia en la frontera con Haití.











