Bloque Opositor reclama en carta al PLD consenso para aprobación leyes electorales y de Partidos

Oposición
Oposición
El Bloque de Partidos de Oposición  envió una carta al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana(PLD) en la que reclama la necesidad de un amplio consenso sobre la aprobación de la reforma a la Ley Electoral y la de Partidos Políticos.

Santo Domingo, República Dominicana.- El Bloque de Partidos de Oposición  envió una carta al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana(PLD) en la que reclama la necesidad de un amplio consenso sobre la aprobación de la reforma a la Ley Electoral y la de Partidos Políticos.

La misiva, enviada a Leonel Fernández y a Reinaldo Pared Pérez, presidente y secretario General del PLD, respectivamente, fue  leída en rueda de prensa el lunes por Luis Miguel De Camps.

En la misma, los partidos de oposición expresaron que “Estamos convencidos de que estos instrumentos legales son fundamentales en el proceso de construcción de la democracia en nuestro país y para el funcionamiento institucional del sistema de partidos del cual todos en conjunto formamos parte.

Manifestaron que “ambas leyes están llamadas a establecer reglas fundamentales del sistema político y electoral, por lo cual su contenido debe ser fruto del más amplio consenso de todos los partidos políticos, así como de la Junta Central Electoral, árbitro fundamental que, haciendo uso de su facultad constitucional de iniciativa legislativa, ha sido el proponente de dichos proyectos de ley, actualmente en estudio de una Comisión Bicameral designada al efecto”.

 

Pared Pérez  dijo que durante la reunión se informó a los miembros del Comité Político sobre la carta enviada por los partidos de la oposición a la dirección del PLD.

 

La misiva en extenso…….

Santo Domingo, D.N.

2 de octubre de 2017

Señor

Leonel Fernández Reyna

Presidente del Partido de la Liberación Dominicana

Señor

Reynaldo Pared Pérez

Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana

Señores y señoras

Miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana

Distinguidos señores y señoras,

Como es de su conocimiento, los partidos de la oposición que suscribimos esta comunicación hemos estado, de manera persistente y coherente, planteando públicamente desde hace tiempo la necesidad de procurar un amplio consenso sobre la reforma a la Ley Electoral y la aprobación de la Ley de Partidos.

Estamos convencidos de que estos instrumentos legales son fundamentales en el proceso de construcción de la democracia en nuestro país y para el funcionamiento institucional del sistema de partidos del cual todos en conjunto formamos parte.

Ambas leyes están llamadas a establecer reglas fundamentales del sistema político y electoral, por lo cual su contenido debe ser fruto del más amplio consenso de todos los partidos políticos, así como de la Junta Central Electoral, árbitro fundamental que,haciendo uso de su facultad constitucional de iniciativa legislativa,ha sido el proponente de dichos proyectos de ley, actualmente en estudio de una Comisión Bicameral designada al efecto.

Los partidos firmantestenemos la firme convicción de la necesidad de promover cambios profundos en el sistema electoral de la República Dominicana y en el funcionamiento de los partidos políticos, orientados a terminar con la ausencia de sanciones, a renovar la cultura política y a acercarnos a formas más democráticas de atribución y ejercicio del poder político.

Para cumplir con tales propósitos, entre otros aspectos esenciales, entendemos impostergable regular el financiamiento de la política. El costo multimillonario de las campañas, así como su duración, la equidad en el acceso a la propaganda y a los medios de comunicación, el control y vigilancia de las contribuciones públicas y privadas y un adecuado régimen de consecuencias son fundamentales en la aprobación de la Reforma Electoral y la Ley de Partidos.

Asimismo, los partidos de la oposición firmantes, a unanimidad, hemos rechazado que la Ley de Partidos Políticos a ser aprobada en el Congreso Nacional consagre la obligatoriedad de que las primarias para la escogencia de los candidatos de los partidos sean llevadas a cabo mediante el uso abierto del padrón de la Junta Central Electoral. Compartimos los criterios públicos externados por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Dr. Julio César Castaños Guzmán, en el sentido de que la Ley de Primarias con padrón abierto de fecha 15 de agosto de 2004 fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia en fecha 16 de marzo de 2005, por violar, entre otros motivos, el derecho de asociación, consagrado tanto en la anterior como en la Constitución vigente.

La única manera de que la aprobación de estos inaplazables instrumentos del sistema electoral dominicano pueda alcanzar legitimidad y credibilidad entre todos los participantes en las justas electorales y, sobre todo, de la sociedad dominicana, sin distinguir partidarismos políticos, es si no resultan el fruto de una aprobación unilateral en el Congreso Nacional y si su contenido promueve y desarrolla la institucionalidad democrática y el Estado de Derecho en nuestro país.

Todos los actores políticos tenemos sobre nuestros hombros la responsabilidad histórica de llevar adelante los esfuerzos necesarios en la búsqueda de esos consensos que garanticen la legalidad y la legitimidad de los procesos electorales en la República Dominicana y la institucionalidad de los partidos, lo que se ha convertido en una legítima aspiración de nuestro pueblo.

En razón de lo anteriormente expuesto, nos dirigimos a ustedes con la finalidad de reiterarles formalmente la propuesta de que entablemos un diálogo inmediato y directo sobre la reforma de la Ley Electoral y sobre la Ley de Partidos, abierto a todos los actores del sistema y con el acompañamiento de la Junta Central Electoral,tal y como lo hemos venido planteando de manera reiterada.

Con atentos saludos,

Andrés Bautista

Partido Revolucionario Moderno (PRM)

Federico Antún Batlle

Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC)

Elías Wessin Chávez

Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)

Eduardo Estrella

Partido Dominicanos por el Cambio (DxC)

Eléxido Paula

Partido Humanista Dominicano (PHD)

Fidel Santana

Frente Amplio (FA)

Pelegrín Castillo

Fuerza Nacional Progresista (FNP)

Max Puig

Alianza Por la Democracia (APD)

Rafael Gamundi Cordero

Partido Revolucionario Social Demócrata

Minou Tavárez Mirabal

Opción Democrática

Soraya Aquino

Partido Socialista Cristiano

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

TRA Digital

GRATIS
VER