SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Directorio Presidencial (DP) del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aprobó iniciar los trabajos para la construcción de una tercera vía electoral en la República Dominicana, con el objetivo de desplazar del poder a los peledeistas.
El máximo órgano ejecutivo del PRSC dijo que con esta vía se procura aglutinar en un amplio frente a partidos emergentes, líderes comunitarios, representantes de las iglesias, dirigentes sindicales y miembros de la sociedad civil en sentido general.
El presidente del PRSC, Federico Quique Antùn trató el tema tras concluir la reunión del Directorio Presidencial en la cual se definió el escenario electoral y en la que decidió constituirse en una tercera opción política en el país que presente a la ciudadanía propuestas “firmes y representativas de cara a las elecciones del 2020.
El DP aprovechó para llamar a los principales dirigentes de partidos emergentes, movimientos y agrupaciones políticas, así como a mujeres y jóvenes a integrarse en la construcción de esa Tercera Vía Electoral para llegar al poder y buscar soluciones a los problemas que afectan al pueblo dominicano.
El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, quien sirvió de vocero de la reunión celebrada este domingo en la sede de la organización, explicó que ya se han realizado numerosos encuentros y contactos en todo el país con el objetivo de “construir con posibilidades de éxito esa Tercera Vía”.
hace con publicidad, se hace con maestros bien pagados. El transporte no se hace con precios altos, se hace con precios equitativos. Hay que modificar la Ley de Hidrocarburos, es una ley muy gravosa”, consideró Antún Batlle.
El presidente del PRSC habló al concluir ese partido una reunión para definir su escenario electoral en la que decidió constituirse en una tercera opción política en el país que presente a la ciudadanía propuestas “firmes y representativas de cara a las elecciones del 2020.
Este domingo, la Federación de Transporte la Nueva Opción anunció que ese sindicato y 17 organizaciones populares realizarán el próximo miércoles 17 de este mes una marcha y concentración frente al Ministerio de Industria y Comercio, el día 24 una caminata hacia el Palacio Nacional, y el domingo 28 una asamblea popular del Gran Santo Domingo.
Asimismo, apoyarán la huelga general del Cibao, el próximo 29 de octubre. Con todas estas actividades, reclamarán las rebajas de los precios de los combustibles.











