SANTO DOMINGO.-Las pérdidas del sector eléctrico apenas se han reducido en 7.5 puntos porcentuales desde la década del año 2000 hasta la fecha, pese a que en ese período ha captado más de US$1,845 millones en préstamos para combatir esa deficiencia, y otros temas de la industria.
Datos del sector eléctrico señalan que en la década del año 2000 las pérdidas del sector estaban en 36% y bajaron a 33% en 2003. Pero se elevaron por encima del 40% entre 2004 y 2007 (entre la crisis bancaria dominicana y la financiera internacional).
Los reportes de los indicadores de Desempeño y Gestión de la CDEEE indican que las pérdidas del sector eléctrico apenas disminuyeron de 31.5% en 2015; y de ahí no han llegado a superar el puntos porcentual de descenso por año, sino que alcanzó el 28.4% entre julio y septiembre de este año 2018.
En intervenciones anteriores, Rubén Bichara ha citado que el problema de la escasa reducción de las pérdidas ha sido la ausencia de la inversión oportuna, que se ha quedado rezagada por falta de compromiso de las administraciones con el largo plazo.
En tanto, que el exdirector del Instituto de Energía y Minas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), José Luis Moreno San Juan, considera que “el grave error ha sido no cumplir los planes de expansión que se han trazado en el sector”.
Andrea S. Garcia











