Actualidad

Román Jáquez: es urgente la aprobar la modificación a las leyes electorales

Roman Jaquez
Roman Jaquez
El presidente de la JCE dijo que  liderazgo político debe priorizar democracia y desarrollo del sistema electoral dominicano.

Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, señaló que es urgente que la aprobación de las propuestas de modificación a las leyes electorales, ya que resultan ser primordiales para el diseño de un sistema electoral que permita la realización de elecciones conforme los parámetros internacionales de buenas prácticas.

Recordó que el país se encuentra en un importante y necesario proceso de reforma a su marco jurídico electoral, el que calificó como un componente neurálgico para el desarrollo y la sostenibilidad de la democracia.

Este razonamiento lo hizo Jáquez Liranzo, durante la conferencia “La necesidad de la reforma electoral: aspectos relevantes” en el marco del XIX Congreso Latinoamericano que se llevó a cabo desde el 8 al 10 de julio en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

“Estamos conscientes que las reformas electorales son decisiones políticas, pero el liderazgo que las decide debe entender y priorizar la democracia y el desarrollo de su sistema electoral por encima de individualidades coyunturales, porque la reforma que se necesita no es de parches, es de futuro e integral”, añadió el presidente de la JCE.

Manifestó que unas “elecciones inclusivas, limpias y competitivas requieren de un marco jurídico adecuado y que sea la consecuencia de un amplio consenso de los actores políticos.

Enfatizó que se debe dejar claro que el tiempo se agota para que se puedan llevar a cabo estas necesarias reformas.

“Entendemos que la próxima legislatura es el tiempo límite razonable para que el Congreso Nacional lleve a buen puerto lo que se ha propuesto. Para ello hay insumos suficientes con la propuesta de la JCE y de los trabajos del Consejo Económico y Social (CES) a través de la mesa de reforma electoral donde la máxima autoridad administrativa electoral tuvo un papel de principalía como co-coordinadora y anfitriona bajo la representación del magistrado Chami Isa”, expresó Jáquez Liranzo.

JCE presentó, socializó y entregó a tiempo las propuestas

Recordó que la JCE, como máxima autoridad en materia de administración y organización de los procesos electorales, presentó y entregó a las organizaciones políticas, sociedad civil, y posteriormente al Congreso Nacional la propuesta de modificación de más de 120 artículos de las leyes 15-19 de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.

“Estas propuestas que hemos presentado resultan ser un abordaje integral del sistema electoral. No se trata de un mero antojo, sino la derivación lógica de un trabajo de investigación, estudio y diagnóstico de ambas normas por parte de un grupo de profesionales de la JCE con años de experiencia en la materia bajo la supervisión del magistrado Samir Rafael Chami Isa”, dijo.

En esta conferencia el presidente de la Junta se centró en abordar algunos aspectos que contempla la propuesta presentada por el órgano electoral, como lo relativo a la temporalidad de las precampañas y campañas, así como los topes de gasto de precampaña y campaña de las precandidaturas y candidaturas.

“La propuesta es establecer un periodo de precampaña media de 60 días oponible a las precandidaturas de todas las organizaciones políticas, indistintamente del método de selección interna que elijan y la obligación a cargo de la administración electoral de iniciar la campaña electoral a más tardar 70 días antes de la fecha en que deba celebrarse la elección correspondiente”, explicó ante los participantes del evento que reunió a expositores locales e internacionales.

Recordó que en octubre del 2021 la JCE emitió la resolución 028-2021 mediante la cual reguló, ante el vacío legal, el periodo previo al inicio de la precampaña estableciendo de manera clara cuáles actos están prohibidos antes del inicio formal de la precampaña.

Dijo que con eso se busca que haya equidad en los procesos venideros, destacando que “la lógica es simple, entre más largo es el periodo permitido para realizar actividades orientadas hacia la obtención de votos, más dinero requerirán los aspirantes, precandidatos, candidatos y organizaciones políticas para posicionarse debidamente ante el electorado y competir en las elecciones generales”.

TRA Digital

GRATIS
VER