Santo Domingo.- Desde junio de 2022, el operativo conjunto entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Dirección Nacional de Control de Drogas ha permitido que el crimen en nuestras calles haya bajado un 7% respecto del 2021.
Pero, según adujo el presidente Luis Abinader, aunque este dato sea bueno de por sí, hay que matizarlo. Las cifras de incidencia, desagregadas por tipo de delito, nos hacen ver que los homicidios por delincuencia y aquellos relacionados con conflictos de tipo social han sufrido, en ambos casos, un incremento.
“No obstante, este es un fenómeno no exclusivo de República Dominicana. Tanto en EE.UU. como en Europa, tras el encierro del COVID se ha dado un incremento importante en la criminalidad, pero en los últimos dos meses del año pasado y el primero de este, está comenzando a disminuir en nuestro país”, dijo el gobernante.
En su discurso, en el Salón de la Asamblea Nacional, agregó que respecto del año 2021, los homicidios por delincuencia bajaron un 2%, pero los de conflicto social aumentaron un 7%.
Hoy, un 60% de los homicidios que se producen en la República Dominicana se deben a conflictos violentos entre ciudadanos. En el renglón correspondiente a robos y atracos, los robos a motocicletas y vehículos han aumentado respecto del año 2021 un 19 y un 21%, respectivamente.
Pero en lo referente a asaltos, arrebatos, hurtos y roturas la disminución respecto de 2021 es de un 4%, un 14%, un 9% y un 14%, respectivamente. El gobierno no es ajeno a la preocupación de los dominicanos ante el aumento desde el final de la pandemia de algunos de los delitos más graves, y está trabajando para revertir esta situación, pero si comparamos la incidencia criminal con la de hace 5 años, veremos que el nivel de delincuencia ha bajado un 11% y si comparamos con las cifras de hace 10 años, la caída es del 45%.
El sistema de patrullaje por cuadrantes iniciado hace unos meses, y que ya se ha implementado en cuatro áreas de la capital, ha supuesto un descenso medio del 60% en los índices de delitos en las zonas afectadas. Para diciembre de 2023 este sistema estará implantado, como mínimo, en el gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago de los caballeros.
Además, la nueva estructura de denuncias presenciales y virtuales, con 37 nuevas oficinas de recepción abiertas en 2022, hasta alcanzar las 154, nos ha permitido gestionar más de 436,000 expedientes, casi un 19% más que en 2021. En 2022 la DICRIM ha resuelto más de un 70% de los hechos delictivos en menos de una semana.
Abinader manifestó que está plenamente convencido de la importancia de la reforma educativa de la Policía. Sin ella no habrá una verdadera transformación ni reforma.