Tecnologia

Italia se convierte en el primer país occidental en bloquear el acceso al programa de inteligencia artificial

Screenshot 9 1
Screenshot 9 1

BBC MUNDO. Italia se convirtió en el primer país occidental en bloquear el programa de inteligencia artificial ChatGPT.

El organismo gubernamental para la protección de datos italiano anunció que existen preocupaciones de privacidad relacionadas con el chatbot creado por la empresa estadounidense OpenAI y que cuenta con el respaldo de Microsoft.Las autoridades italianas informaron que la prohibición e investigación del asunto tienen “efecto inmediato”.

Millones de personas en todo el mundo han usado ChatGPT desde su lanzamiento en noviembre de 2022.

El programa puede responder preguntas utilizando un lenguaje similar al humano e imitar diferentes estilos de escritura.

Microsoft ha gastado miles de millones de dólares en el chatbot que desde febrero fue agregado al buscador Bing.También informó recientemente que incorporará una versión de esta tecnología en sus aplicaciones de Office, incluidas Word, Excel, PowerPoint y Outlook.Las preocupaciones sobre los riesgos potenciales de la intenligencia artificial se han extendido en los últimos meses, incluida su capacidad de eliminar puestos de trabajo y de difundir información errónea.

Esta semana, un grupo de expertos en inteligencia artificial y ejecutivos de la industria tecnológica, incluido Elon Musk, pidieron una pausa de seis meses en el entrenamiento de los poderosos sistemas de inteligencia artificial, argumentando que se trata de una potencial amenaza para la humanidad.

La declaración, firmada por más de 1.000 personas, señala que existe una carrera “fuera de control” en el desarrollo de este tipo de tecnología.El organismo regulador italiano dijo que no solo bloquearía el chatbot de OpenAI, sino que también investigará si éste cumple con el Reglamento General de Protección de Datos.

La autoridad italiana de protección de datos anunció que la empresa OpenAI tiene 20 días para decir cómo responderá a las preocupaciones del organismo, bajo riesgo de una multa de US$21,7 millones o hasta el 4% de los ingresos anuales.Dan Morgan, experto de Security Scorecard, una firma de calificaciones de seguridad cibernética, dijo que la prohibición muestra la importancia del cumplimiento normativo que deben seguir las compañías que operan en Europa.”Las empresas deben priorizar la protección de los datos personales y cumplir con las estrictas normas de protección de datos establecidas por la Unión Europea”.

TRA Digital

GRATIS
VER