Coordinadora de Trasplante y Donación de Órganos insta a no difundir robo de este tipo

Santo Domingo.- La doctora Aimee Caamaño,  coordinadora de Trasplante y Donación de Órganos, llamó a la población a no difundir noticias relacionada con el robo de algún tipo de órgano de un familiar, señalando, que ocasiona un impacto negativo.

Con motivo de conmemorarse este marte el Día Mundial del Paciente Trasplantado, Caamaño, agregó en el programa TRA en Vivo, que se transmite diariamente de 9:00 am a 11:00 am, por Teleradio América canal 12/45, explicó que ese es un caso muy complejo que no se puede realizar en ningún lugar.

Manifestó que el trasplante involucra al menos 80 profesionales de diferentes áreas, por lo que calificó de falso que alguien pueda extraer los órganos a una persona para trasplantárselos a otra, ya que solo cinco centro en el país realizan ese procedimiento y citó entre ellos, la Plaza de la Salud, el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot) y el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs).

En ese sentido, manifestó que se trata de un mito, de una leyenda y recordó que en el pasado una información sobre el robo de órganos causó tanto revuelo que por un año no recibieron ninguna donación, situación que causo la muerte de personas que estaban en sus respectivos hogares en lista de espera para trasplante.

Sobre los trasplantes

La coordinadora de Trasplante y Donación de Órganos advirtió que la donación de órganos en un acto de amor  que está penalizado por ley, para las personas que quieren comercializarlo.

Manifestó que en la actualidad, en la República Dominicana de trabaja con la donación de riñones de un vivo relacionado o un familiar, pero la tasa de mortalidad de un paciente con insuficiencia renal es muy alta.

Expresó que si el paciente no recibe un trasplante a tiempo se va deteriorando, porque tienen que ser compactibles con el receptor. En estos casos, dijo que hay una lista de espera que no se puede modificar, es decir que no hay trampa.

“Cualquier persona que quiera donar, tiene primero que concientizar a su familia antes de morir”, dijo la profesional de la medicina al tiempo de expresar que todas las religiones del país apoyan las donaciones.

Para finalizar, la doctora Caamaño, informó que los profesionales en la materia  están trabajando para realizar trasplantes hepático, Cardíacos, de páncreas y el de médula ósea, ya que son muy costosos.

Los comentarios están cerrados.

últimas noticias
ProCompetencia participa en el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia (FLACC)

Gobierno presenta el Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo

Coordinador Nacional del Sector Externo insta militantes apoyar a Abinader en las primarias

Guatemala: TSE reafirma que cumplió normativa en compra de programa

Las campañas de vacunación contra la gripe y el Covid podrían comenzar hoy