Entretenimiento

Cuatro obras de Mario Vargas Llosa inscritas como patrimonio cultural

caruri 484
caruri 484
CIUDAD DE MÉXICO (APRO) - El Ministerio de Cultura de Perú inscribió cuatro obras del escritor Mario Vargas Llosa como patrimonio cultural de la nación. Se trata de una decisión histórica y la p.

CIUDAD DE MÉXICO (APRO) – El Ministerio de Cultura de Perú inscribió cuatro obras del escritor Mario Vargas Llosa como patrimonio cultural de la nación. Se trata de una decisión histórica y la primera vez que obras de un autor actual son designadas como patrimonio cultural de la nación.

Los jefes (1957) es el primer cuento publicado por el autor cuando tenía 20 años. La obra se conserva en la colección Porras Ballenechea de la Biblioteca Nacional de Perú. La colección perteneció al historiador, diplomático y profesor Porras Barrenechea, quien legó su colección personal a la biblioteca en su testamento al morir el 27 de septiembre de 1960. El libro contiene una dedicatoria de puño y letra de Vargas Llosa a su maestro, Raúl Porras Balenehair. También hay cartas de destacados historiadores.

La primera novela de Vargas Llosa La ciudad y los perros (1963). Al respecto, Marco Martos (2013), hablando de literatura peruana, afirma que la publicación equivale en ficción a lo que Los heraldos negros (1918) de César Vallejo representa en poesía. La razón de ello es el carácter de la obra como fundadora e inicio de la novela peruana moderna, con sus giros temporales y el uso de innovadoras técnicas narrativas heredadas de escritores como William Faulkner.

La casa verde (1966) de Vargas Llosa, inspirada en sus recuerdos de Piura y su viaje a la selva amazónica en 1959, está ambientada en esta región. Algunos críticos literarios la consideran la mejor obra de Vargas Llosa, que describe los encuentros y desencuentros de los protagonistas en un burdel. Por esta obra, el Nobel peruano recibió el Premio Internacional de Narrativa Rómulo Gallegos (1967), el Premio Castellana de Literatura Narrativa (1967) y el Premio Nacional de Cultura de Perú (1967).

Los cachorros: Pichula Cuéllar (1967) fue declarada monumento cultural peruano. Esta obra se inscribe en la tradición del llamado cuento o nouvelle. Según el autor, el cuento nació cuando leyó una noticia sobre un perro que castraba a un niño en la Cordillera de los Andes, lo que le llevó a imaginar distintas posibilidades para la vida de un niño que sufría un hecho tan brutal (Esteban & Aparicio, 2015a).

La Ministra de Cultura, Leslie Urteaga, declaró que “el otorgamiento de esta condición por parte del Estado a Mario Vargas Llosa implica una especial protección y reconocimiento a la obra, y en este caso particular a la primera edición de las obras de Mario Vargas Llosa.”

Estas obras fueron escritas entre 1957 y 1967 y son conservadas por la primera institución cultural independiente de Perú. Además, constituyen una muestra de la creación literaria del autor de Travesuras de la niña mala, tanto cuentos como novelas.

Vargas Llosa nació en Arequipa en 1936. Cursó parte de sus estudios secundarios en la Academia Militar Leoncio Prado, donde estrenó su primera novela, La huida del Inca, a los 17 años.

En 1958 obtuvo el bachillerato en literatura y un año después viajó a Europa, donde obtuvo una beca y un doctorado en literatura; se dio a conocer internacionalmente por La ciudad y los perros, por la que ganó el Biblioteca Breve en 1962. También ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Internacional de Narrativa Rómulo Gallegos (1967), el Premio Castellana de Literatura Narrativa (1967) y el Premio Nacional de Cultura de Perú (1967).

También ha recibido el Premio Planeta (1993), el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias (1986); fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010; en 2011, el Rey Juan Carlos I de España le concedió el título de primer Marqués de Vargas Llosa, y en febrero de 2023 se le otorgará el título de Marqués de Francia y de España. Fue elegido miembro de la Academia para su 18º mandato.

TRA Digital

GRATIS
VER