Internacionales

Diana Morant defiende “cuanta más cultura hay” en Arkanis.

caruri 2093.png
caruri 2093.png
Arkanis (Teruel), 31 Ago. (EUROPA PRESS) -. La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha defendido que "cuanto más desarrollada esté una sociedad en ciencia y cultura, mejor .

Arkanis (Teruel), 31 Ago. (EUROPA PRESS) -.

La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha defendido que “cuanto más desarrollada esté una sociedad en ciencia y cultura, mejor democracia disfrutará”. En su intervención en el acto de inauguración del V Curso de Periodismo en Arkanis (Teruel), la ministra afirmó que “la ciencia es importante para el progreso, pero también para que la sociedad esté bien informada”.

A lo largo de dos días, 32 periodistas especializados en ciencia, comunicadores científicos e investigadores impartirán sesiones en el curso “Periodismo y Ciencia”. Más de 150 personas han participado en este curso.

La ministra recordó el “daño” causado por “la desinformación al principio de la crisis sanitaria del COVID-19 y la difusión de información falsa o engañosa sobre el COVID-19″.

La infodemia se convirtió en un enemigo tan grave como el virus.

Como declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infodemias se convirtieron en un enemigo tan serio como el propio virus”.

En este contexto, “el papel del periodismo y la divulgación científica fue crucial”.

y la Ministra Diana Morant. dijo la Ministra.

La Ministra expresó ‘su preocupación por las evidencias observadas en los últimos años’,

‘El negacionismo se ha extendido de las redes sociales a algunas instituciones, donde se niega sistemáticamente la ciencia, el cambio climático y la violencia de género, que también son evidencias científicas’, expresó preocupada.

En el acto de inauguración, Miguel Ángel Esteban, alcalde de Arcanis, afirmó: “Arcanis tiene muchas culturas tradicionales,

Hay muchas razones tradicionales para que Arcanis acoja este curso. Alcanis cuenta con destacados científicos alcañizanos, como Pilar Narbión, cuyo nombre figura en la dotación económica de este curso”, subrayó.

Por su parte, David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel.

David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel, afirmó que “hemos estado y seguiremos estando al lado de este campo y apoyando a nuestro personal de lujo”.

José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza, destacó la importancia de la Universidad de Zaragoza.

Destacó la importancia de la Universidad de Zaragoza y de este curso.

a través de materias como la ciencia que forman parte de nuestra vida cotidiana.

La ‘Ciencia de la Vida Cotidiana’. La Ciencia de la Vida Cotidiana”, señaló, “es quizás más difícil de comunicar y por eso agradecemos iniciativas como este curso”.

María Pilar Gayán, Directora de Investigación Científica del Gobierno de Aragón.

María Pilar Gayán, Directora de la Dirección General de Ciencia e Investigación, afirmó que “los comunicadores científicos y los periodistas científicos son muy necesarios para la sociedad.

Los comunicadores científicos y los periodistas científicos son muy necesarios para que la sociedad conozca el pasado, comprenda el presente y sepa cómo afrontar los retos del futuro”.

Marta Sancho, subdirectora de Turismo del Consejo Comarcal de Teruel, destacó en una entrevista a los medios el “potencial que tiene la ciencia como herramienta para el desarrollo turístico”. De hecho, la ciencia es uno de los recursos turísticos que la Diputación de Teruel está potenciando y promocionando”.

La Diputación de Teruel está potenciando y promocionando la ciencia y el turismo a través del nuevo término “ciencios”.

Ejemplos de ello son Gala Actica, Dinopolis, el Parque Zoológico de La Maresa, los parques mineros de Escucha y Utrillas o la laguna de Garocanta.

Eva Defiore, directora del curso, declaró: “Hemos registrado el mayor número de inscripciones para este curso.

El número de inscripciones registró el mayor número de participantes”, señalando que “también ,

invitó a algunas de las figuras más importantes en los campos del periodismo y la divulgación científica”, señaló.

Divulgación científica en un curso totalmente integrado,

Se ha invitado a las figuras más importantes del periodismo y la divulgación científica a participar en el curso totalmente integrado”, añadió, “que es un curso de

de gran valor y compromiso”.

El valor de la ciencia como modelo de desarrollo” fue el tema central de la ponencia de Mariano Molles, astrónomo e investigador aragonés.

Mariano Molles presentó el “notable caso del Centro Aragonés de Investigaciones Espaciales (CEFCA) y Galáctica”, un centro de investigación y divulgación promovido por Molles en la provincia de Teruel. Moles afirma: “Siempre ha existido una relación compleja entre la ciencia y la

de hecho”.

Gracias a Galáctica y al CEFA, Aragón se ha convertido en el centro de atención en el campo de la observación y la investigación astronómicas.

Galactica y CEFA han contribuido a que Aragón sea la sede de la Agencia Espacial Española en la observación e investigación astronómica, así como en su divulgación. Galactica está situada en las inmediaciones del Observatorio Astrofísico de Habalambre, cerca de Arcos de las Salinas, una zona libre de contaminación lumínica y con buena calidad atmosférica.

Buena calidad atmosférica.

Este sábado está prevista una visita al Centro de Promoción y Práctica de la Astronomía, a Galáctica y al Centro de Investigación Astrofísica, organizada por la Comarca Gudal-Jabalambre, el Ayuntamiento de Arcos de las Salinas y la Asociación para el Desarrollo Gudal-Jabalambre (AGUJA).

A continuación, tendrá lugar un debate entre los periodistas Patricia Fernández de Lis y Mario Bisiosa sobre los retos futuros de la comunicación científica.

Estos destacados periodistas de El País y Neutral han recibido algunos de los premios nacionales e internacionales más importantes por su labor informativa.

El jueves por la mañana se celebró un debate entre periodistas de El País y Neutral.

El jueves por la mañana, Elena Lázaro, presidenta de la Asociación Española para la Comunicación de la Ciencia; Nuria Molinero, directora de Comunicación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); Cristina Monge, politóloga y analista especializada en temas medioambientales; el periodista científico Una mesa redonda titulada “La comunicación en CON-SCIENCE: del cambio climático a la inteligencia artificial”, a cargo de Antonio Calvo Roy, cerró el acto.

El curso tendrá lugar este jueves y viernes en el Teatro Municipal Arcanis. Organizado por la Universidad de Verano de Teruel

Teruel-Fundación Antonio Gargallo y el grupo de comunicación LA COMARCA, y organizado por Caja Rural de Teruel, el Ayuntamiento de Alcanis y la Diputación Provincial de Teruel, Comarca del Bajo Aragón, y apoyado por el Gobierno de Aragón y la Asociación Aragonesa de Periodistas Profesionales.

TRA Digital

GRATIS
VER