Zaragosa, 30 Ago. (EUROPA PRESS) -.
El equipo de producción del documental aragonés Libros: el legado de Alantansí se ha trasladado a Israel, una de las localizaciones más importantes de la película, para continuar con el rodaje que comenzó hace dos años.
Dirigido por José Ángel Guimera, el largometraje sigue los pasos del impresor ijara Eliezer ben Abraham Alantansí y la labor de la imprenta hebrea más importante de la península, que produjo los incunables conservados en numerosos países.
El cineasta turolense José Ángel Guimera viajó con la protagonista, la historiadora Lucía Conte, la jefa de producción Camino Ibarrus, el primer ayudante de dirección José Estela y la directora de fotografía Valérie Nayden, todos ellos residentes en la capital aragonesa.
“Este rodaje ha sido una gran aventura, pero estoy seguro de que merecerá la pena”, afirma Guimera. Dos ciudades israelíes fueron elegidas como nuevas localizaciones para la película. Una es Jerusalén, donde se encuentra la Biblioteca Nacional de Israel, el Monte de los Olivos y Ben Zakai, una de las sinagogas, mientras que la otra es la multicultural ciudad de Tel Aviv.
Uno de los hitos más importantes del proyecto fue completar el rodaje de la parte de ficción de la película en una sinagoga real en el corazón de la Ciudad Vieja de la Ciudad Santa de Jerusalén”, dijo Gimera.
En el rodaje, que durará una semana y tendrá lugar en Israel del 26 de agosto al 2 de septiembre, participarán destacados expertos en la figura del impresor oscense, que estableció en Hijar la imprenta hebrea más importante del Reino de Ispania entre 1482 y 1491.
Entre ellos se encuentran Jordan Penkower, Alexander Gaudin y Shimon Iakerson. Además, el equipo incluye al productor local Yossi Bendor (José Bendor).
Camino Ivers, directora de producción de Aragon Films, explicó que el plan de rodaje de la película duró más de seis meses y supuso viajar a Nueva York, Filadelfia, Oxford y ahora Israel. Por supuesto, “Aragón también tiene un gran peso en la película. Rodamos en Hijar, la capital turolense, Uncastillo, Zaragoza y Barcelona”.
El rodaje siguió los pasos de los libros de Alantansi, que, como explica el historiador Conte, se cree que fueron al menos cinco.
Aragón Film cuenta con el apoyo de Aragón TV y del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE).
También cuenta con el apoyo de la Comarca del Bajo Martín y los ayuntamientos de Híjar y Castelnou, y con ayudas al desarrollo del proyecto por parte del Gobierno de Aragón en 2019, según ha informado el equipo de rodaje en una nota de prensa.