Santa Cruz de Tenerife – Más de 300 efectivos terrestres trabajan en la extinción de incendios forestales en Tenerife, principalmente en Isanha, para evitar daños en la infraestructura científica de la zona, Están trabajando intensamente durante la noche.
Situada en el Parque Nacional del Teide, Isanha alberga varios telescopios del Instituto Canario de Astrofísica y Observatorio Meteorológico, y el fuego alcanzó esta zona tras propagarse en las zonas altas de la ciudad de La Orotava.
Por este motivo, el Parador Nacional del Teide también fue evacuado ayer.
Según fuentes de emergencias, durante la noche también se declararon varios incendios secundarios en la ciudad de Alico, pero esta ciudad no se ha visto afectada hasta el momento y no hay peligro para sus residentes.
En este caso, la posibilidad de que el fuego se extienda a este municipio del sur de Tenerife se debe a uno de los frentes de incendio más activos, situado en la parte alta del municipio de Güímar y de difícil extinción debido a la orografía barrancosa.
Por lo demás, no se han registrado daños significativos ni en la vertiente norte ni en la sur.
Según las estimaciones de anoche, el incendio afectaba a 12.800 hectáreas, abarcando 11 municipios del sur y norte de Tenerife.
Durante la noche, 379 bomberos trabajarán en sus respectivas zonas de operaciones y, a primera hora de la mañana, se desplegarán en secuencia 22 medios aéreos, dos de ellos para labores de coordinación.
Las unidades de apoyo aéreo se concentrarán en la descarga en las zonas más complejas del incendio.
Durante la jornada, las operaciones terrestres estarán compuestas por 275 efectivos de extinción, 115 de seguridad y 40 de apoyo logístico.
Hoy, el presidente Pedro Sánchez, junto con el consejero de Turismo, Héctor Gómez, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitará el Centro Superior de Mando de Alafo.
El Centro Coordinador de Emergencias de Seguridad 112 informó de que en 19 municipios de Tenerife, especialmente en Los Realejos, La Orotava y Alafo, las condiciones atmosféricas son muy malas desde el lunes de esta semana debido a los efectos de los incendios forestales.
En el norte de la isla, además de los citados Los Realejos y La Orotava, El Sausal, La Matanza de Asentejo, La Victoria de Asentejo, Santa Úrsula, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Buena Vista del Norte, Los Silos y Garajico, Las condiciones atmosféricas también son muy malas en Icod de los Vinos, La Guancha y San Juan de la Rambla.
En el sur de Tenerife, la calidad del aire es muy mala en Candelaria, Güímar, Fasnia y Alico, además de Alafo.
El humo de los incendios forestales es una mezcla de gases y partículas liberados por la combustión de hierba y otros árboles.
El presidente canario, Fernando Clavijo, afirmó que los incendios forestales de Tenerife, que obligaron a evacuar a miles de personas el pasado fin de semana, afortunadamente «han pasado lo peor», pero que los fuegos declarados el pasado martes aún no están controlados, salvo que se produzcan otros «acontecimientos extraordinarios».
Sobre el incendio forestal, que tiene un perímetro de 90 kilómetros y una superficie de 12.813 hectáreas, Clavijo dijo en una entrevista en la Cadena Ser que «la noche ha sido fructífera».
Las operaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), junto con la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRI) y los equipos de intervención del Gobierno de Canarias, se concentran esta noche en el sector sur, especialmente en el Alafo-Candelaria, donde se ha construido una línea de defensa para proteger Isanha y el Valle de Guimar, donde se encuentra el Observatorio del Teide. A la pregunta de cuándo podrán volver a sus casas los afectados por los incendios, dijo que algunos habían podido regresar ayer y que confiaba en poder transmitir hoy la «buena noticia» a otra parte del país, tras un vuelo de reconocimiento sobre el noreste.
Tras explicar que «algunas partes tuvieron que ser cuidadosamente desalojadas», recordó que el incendio fue deliberado y de una «escala e intensidad a la que los propios ingenieros dicen no haberse enfrentado nunca».
En cuanto a la investigación abierta, el Presidente canario dijo que espera que las autoridades investigadoras averigüen la causa del incendio lo antes posible, pero declinó revelar cualquier información.
Mientras tanto, el presidente canario apeló a la concienciación de todos sobre nuestros bosques y habló de la necesidad de establecer una «mejor» actuación de los organismos en materia de prevención y concienciación. Efeverde.
¿Nos ayudas? Por favor, comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amigos y compañeros que puedan estar interesados.