Logroño, 17 Ago. (EUROPA PRESS) -.
El Ayuntamiento de Logroño participará un año más en el programa nacional de artes escénicas Platea, que incorporará 10 nuevos espectáculos de danza, teatro y circo a la programación del Teatro Bretón desde octubre de este año hasta mayo de 2024.
El programa ha sido presentado por el concejal de Promoción Municipal, Miguel Sainz, la concejala de Cultura, Rosa Fernández, y el director del Teatro Bretón, Ilache Palacio. Esto permitirá al Teatro Bretón presentar producciones de calidad premiadas en diversos certámenes en el segundo semestre de este año, en el nuevo festival de teatro y en la programación del primer trimestre de 2024. Organizado conjuntamente por el Instituto Nacional de las Artes Étnicas y de la Música (INAEM) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el programa pretende contribuir al mantenimiento y sostenibilidad de la temporada de artes escénicas que se desarrolla en los espacios municipales.
Según Fernández, ‘gracias a este programa hemos podido presentar varios montajes infantiles y juveniles, como ‘Maña’, que obtuvo el premio al espectáculo más innovador en Tac Valladolid 2022, ‘La vida es sueño’ de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ‘Eclipse total’, que ganó el Premio Max 2023, y Señaló que “tras más de 70 años de gran trabajo de la actriz Nuria Espert, protagonista de montajes, espectáculos de danza y ‘La isla del aire’, podemos disfrutar de su despedida de los escenarios de la ciudad”.
A continuación, el director del teatro explicó el programa. Al comienzo del programa se presentará la obra ‘Maña’, de la compañía Manolo Alcántara. A caballo entre la instalación y el espectáculo circense, ha obtenido varios premios en festivales de diferentes países. El 11 de octubre a las 19:30 se representará en el Parque Galarza.
El 27 de octubre a las 20:00 en el Teatro Bretón, se representará La vida es sueño, obra maestra de Calderón de la Barca, en una coproducción del Teatro Nacional Clásico, Teak by Jowl y Teatro Razona.
Bajo la dirección de Declan Donnellan, la obra es una de las mayores genialidades de la literatura escénica del Siglo de Oro por su combinación de belleza poética, conflicto dramático y profundidad filosófica. En esta obra, Calderón nos enfrenta a la cuestión del destino humano y de nuestra capacidad para encontrar un espacio de libertad en nuestras vidas.
El 11 de octubre, a las 20.00 horas, la actriz Nuria Esperto se sube al escenario del teatro logroñés para protagonizar La isla del aire, un montaje con el que se despide de los escenarios tras más de 70 años de actividad.
Dirigido por Mario Gass, el drama sigue la vida de una familia de cinco mujeres que, guiadas por la mencia (cabeza de familia), se embarcan rumbo a la isla del Aire. La muerte de la nieta mayor de Mencía, Helena, cala hondo en la familia y, durante esta excursión, Mencía obliga a sus hijas y nietas a enfrentarse a la verdad y a los secretos que ocultan.
En 2024, el viernes 19, a las 20.00 horas, es el turno de la obra Eclipse total de Sol, dirigida al público infantil y juvenil. La obra, con un toque de humor, cuestiona cómo vivimos nuestra vida sabiendo que un día no la tendremos, y pretende relativizar la vida y disfrutar de los pequeños momentos con mayor conciencia.
Interpretada por Alex Cantor y Jesús Muñoz, la producción obtuvo el Premio Max 2022 al Mejor Guión, el Premio IVC 2022 al Mejor Espectáculo Teatral y a la Mejor Iluminación, el Premio Turia 2022 a la Contribución Teatral y el Premio del Público en el Festival FIOT 2022.
La danza también tiene cabida en la programación, con la producción Dalet (Da), de la Compañía Daniel Abreu, el 27 de enero a las 20:00 horas.
Galardonada con el Premio Godot 2023 al Mejor Intérprete de Danza, “Dalet (Da)” es una nueva coreografía de Daniel Abreu, que asemeja las etapas de la vida desde el nacimiento hasta el crecimiento, la adolescencia, la edad adulta y la muerte. El 11 de febrero, a las 18.30 h, los niños podrán ver Ventanas, ganador del Premio Feten 2022 al Mejor Espectáculo para la Primera Infancia. En esta obra, Teatro Paraíso recrea un imaginario mágico y fantástico en el que, a través del juego, el público inicia un viaje que recuerda a la construcción y deconstrucción de imágenes en los primeros años de vida.
El 18 de febrero, a las 19:00 horas, la compañía D’Click representará el espectáculo de circo Latas, galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el Zirkualde Award (Bilbao) y el MIM Festival Award (Suecia).
Tres artistas, que se conocen tan bien que no necesitan hablar, viven en un mundo en el que ha ocurrido algo, pero no saben qué. Buscan el interior de la lata, que aumenta a medida que comparten, en una alegórica llamada a ser indiferentes a cualquier pensamiento en un momento de felicidad compartida.
La obra de Oscar Wilde La importancia de llamarse Ernesto se representará en el Teatro Bretón el 15 de marzo a las 20:00 horas, protagonizada por Pablo Rivero y con la participación de Ferran Vilahosana y Silvia Marso. Un drama que ha obtenido importantes premios y el reconocimiento de la crítica y que supone un reto para el público. El lenguaje de las máscaras se revela en Forever, un espectáculo que combina ternura y crudeza, presentado por Clunca Teatro, Centro Dramático Nacional, Teatro Arriaga y Teatro Victoria Eugenia.
Para siempre es la historia de una familia que se aleja lentamente de la imagen familiar con la que soñaba, y cuestiona hasta qué punto la comunicación sin contacto puede frenar a una familia.
La danza se cerrará con Querencia, de la Compañía de Danza Antonio Najarro, el 27 de abril a las 20:00 horas, con 16 bailarines que interpretarán danza española de todos los estilos.
Las entradas para cada espectáculo se pondrán a la venta cuando se anuncien los distintos programas, incluidos estos espectáculos.