Entretenimiento

Fimoteca proyectará en septiembre una versión restaurada de Toro

caruri 2008.png
caruri 2008.png
Santander, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -. El cine cántabro Mario Camus estrenará el próximo 29 de septiembre una restauración en 4K de Toro Salvaje, supervisada personalmente por el director Martin Sc.

Santander, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -.

El cine cántabro Mario Camus estrenará el próximo 29 de septiembre una restauración en 4K de Toro Salvaje, supervisada personalmente por el director Martin Scorsese y su montadora de confianza Thelma Skoonmaker.

Según el director del cine cántabro, Christian Franco, la “espectacular reposición” de la obra maestra de Scorsese se proyectará dos veces más cuando se reestrene el 1 de octubre.

Según él, la programación de septiembre también incluye “otros atractivos”, como una retrospectiva de cinco películas del cineasta alemán Wim Wenders, proyectadas en colaboración con BCN Filmfest. Se trata de Alicia en la ciudad, American Friends, Over Berlin, Million Dollar Hotel y Buena Vista Social Club.

Además de estas películas, del 15 al 21 de septiembre se proyectará en la sección oficial del 7º Festival de Cine de Santander y en Filmoteca como homenaje al director Manuel Gutiérrez Aragón. En concreto, se proyectarán las películas del director cántabro Todos estamos invitados, Habla, mudita y La vida que te espera.

Según Franco, en septiembre comenzarán dos nuevos programas denominados ‘El alma de la época’ y ‘Diálogos’, que se irán desarrollando a lo largo de los próximos meses.

El primero es una selección de obras que, en palabras del nuevo responsable de la Filmoteca, “reúnen e integran de manera singular las preocupaciones esenciales de la época en la que fueron realizadas”.

Hotel del Norte, de Marcel Carne, ahonda en el pesimismo que invadía la sociedad europea en los años previos al estallido de la II Guerra Mundial.

También se proyectará Dies Irae, una película fundamental de Karl Theodor Dreier rodada en plena guerra. La película aborda la violencia contra las mujeres incluso hoy en día y también examina la imposibilidad de ejercer la libertad individual bajo regímenes totalitarios.

La película es “una metáfora apropiada del aislamiento de España en aquella época y de la posición del régimen franquista frente a los vencedores de la Segunda Guerra Mundial”.

La segunda de las nuevas líneas del programa, “Diálogo”, “establece relaciones con otras películas del ciclo desarrollado y las confronta con otras versiones y remakes del mismo argumento, películas que guardan relación temática o formal con estas obras, con el fin de promover nuevas formas de lectura y profundizar en el conocimiento de la historia del cine”.

Así, la primera de estas propuestas es la versión de 1946 de La Bella y la Bestia, de Jean Cocteau, y los dos títulos incluidos en la Filmoteca Juvenil de este mes -dos versiones producidas por Disney, la animada de 1991 y la de 2017-. asociada a la versión dirigida por Bill Condon, estrenada en 2017. Es esta última, que podrá verse en Boniface el 10 de junio, la que se proyectará en un ciclo de películas de Cocteau.

Diálogos también incluye A pleno sol, adaptación de 1960 de Los talentos de Ripley dirigida por René Clément, que se proyectará frente a El amigo americano, otra versión de la película de Patricia Highsmith.

Además, La patrulla perdida, una obra maestra oculta en la filmografía de John Ford, se proyectará junto a Las últimas Filipinas.

La inclusión de este largometraje en el programa es también un homenaje al 50 aniversario de la muerte de John Ford. Este mes de septiembre también continuará el ciclo iniciado en los últimos meses con ‘Mujeres de cine’, ‘Gente que ama el cine’, el ‘Bazar de las sorpresas’ por el centenario de Warner Bros y ‘Jezabel’.

Mujeres de cine’ proyectará la película española ‘Toda una vida’ y la asociación ‘La llave azul’ proyectará en septiembre la película ‘Nunca llueve en California’.

Además, los documentales “Estela urbana” y “Educación inclusiva” se proyectarán en un programa especial, al igual que “Quererla es crearla” (organizado por La Vorágine).

En este programa se presentarán tres obras cortas: ‘El secreto de los gusanos’ de Café de las Artes, ‘Heredarán las piedras’ de Levallar Teatro y ‘La danza sioux’ de La Máquina Teatro.

TRA Digital

GRATIS
VER