Economicas

Guía de supervivencia para volver al trabajo sin sufrir el síndrome postvacacional

caruri 2035.png
caruri 2035.png
ALICANTE: El verano toca a su fin y es hora de volver al trabajo tras un merecido descanso. Este periodo de transición está plagado de dificultades y es habitual experimentar el llamado síndrome po.

ALICANTE: El verano toca a su fin y es hora de volver al trabajo tras un merecido descanso. Este periodo de transición está plagado de dificultades y es habitual experimentar el llamado síndrome postvacacional. Los cambios de estilo de vida y de horario que acompañan a la vuelta al trabajo diario pueden provocar trastornos mentales como fatiga, letargo, falta de concentración y motivación, irritabilidad y ansiedad. De hecho, se estima que más del 30% de los empleados en España sufrirán el síndrome postvacacional en las próximas semanas, o en cierta medida.

En los casos más extremos, estos problemas pueden derivar incluso en contingencias temporales (ITCC): según un informe del Observatorio Zeres, el impacto total de las bajas relacionadas con la salud mental costará en 2023 unos 30.000 millones de euros, a repartir entre las empresas y la Seguridad Social.

Según la encuesta de ManpowerGroup “Lo que los profesionales quieren ahora”, a pesar de que la salud mental empieza a ocupar un lugar importante en las estrategias de las empresas, uno de cada cuatro profesionales cree que el bienestar emocional ya no es tabú en el lugar de trabajo, y que para evitar el agotamiento emocional las empresas deben ofrecer más apoyo a sus empleados.

Junto a estas políticas que las empresas deben poner en marcha para apoyar la salud mental y emocional de sus equipos, los propios profesionales pueden ajustar sus hábitos diarios para hacer más llevadera la vuelta a la vida cotidiana. Para ello, ManpowerGroup ha elaborado una serie de pautas que les ayudarán a volver al trabajo en las mejores condiciones posibles.

TRA Digital

GRATIS
VER