Ciudad de México. El Hospital General de México (HGM) de la Secretaría de Salud «Dr. Eduardo Liceaga» ha brindado 1 millón 377 mil consultas desde la entrada en vigor del programa de gratuidad en diciembre de 2020 bit.ly/44t608U, lo que significa que pacientes y familiares enfrentan la enfermedad con esperanza y calidad de vida, afirmó su Directora Ejecutiva, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, afirmó.
En el foro «Impacto de la atención médica gratuita en el MGH», la directora general señaló que la eliminación de los costos de recuperación en las instituciones nacionales de salud y hospitales de alta especialidad incluye consultas, estudios diagnósticos, hospitalización, tratamiento endovascular, trasplantes, infarto al miocardio, enfermedades cerebrovasculares, tumores y otros tratamientos.
La gratuidad de los diagnósticos y tratamientos permitirá a todas las personas sin seguridad social, independientemente de su nivel socioeconómico, acceder gratuitamente a la atención médica especializada avanzada, lo que posibilitará la detección precoz de enfermedades, la mejora de las tasas de éxito de los tratamientos y la reducción de los costes sanitarios.
Dirigiéndose a las autoridades del Ministerio de Sanidad y a los parlamentarios, el Director General del MGH anunció que el centro ha desempeñado un papel importante en la atención a las personas sin seguridad social desde su creación en 1905 y que actualmente más del 95% de los usuarios son personas socialmente vulnerables.
Agradeció a las personas atendidas y su confianza en el MGH y su personal médico por contribuir a su proceso de curación.
El programa gratuito también se ha traducido en 179 000 casos de urgencia, 147 000 ingresos hospitalarios, 71 600 intervenciones quirúrgicas, incluidas altas especialidades (oftalmología, ORL, colorrectal, bariátrica, urología, cirugía torácica, plástica, maxilofacial, vascular y endovascular, trasplantes, cirugía cardiaca, oncología, ortopédica, neurología y neurología), así como la asistencia a unos 400 000 estudios de diagnóstico por imagen.
Además, se realizaron 11.381.000 exámenes clínicos, 243 infartos codificados, 56 accidentes cerebrovasculares, 7.500 procedimientos de hemodiálisis y se entregó aproximadamente 1 millón de suministros médicos.
Al comentar la iniciativa, Marisela Requona González, Asesora Jurídica del Ministerio de Sanidad, declaró: «La gratuidad de la asistencia sanitaria recoge lo dispuesto en el artículo 4.4 de la Constitución, que tiene carácter progresivo y reconoce el derecho a la protección de la salud regido por los principios de universalidad, igualdad y gratuidad de la asistencia sanitaria».
Marcos Cantero Cortés, Director General de la Dirección General de Sanidad (CSG), señaló que conseguir estos resultados en la prestación de servicios sanitarios gratuitos es motivo de satisfacción, pero es aún más importante que los resultados sean de calidad.
Asimismo, reafirmó el compromiso del Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, de mantener el impulso del modelo único de atención médica de calidad, con el objetivo de que los mexicanos tengan acceso a servicios eficientes e insumos del más alto nivel.
Al respecto, Marco Vinicio Gajardo Enríquez, Director de la Unidad Administrativa y Financiera de la Secretaría de Salud, dijo que para la implementación de este programa gratuito, se dotó al MGH de 12 mamógrafos avanzados, 442 camas multicama para cuidados intermedios, equipo de rayos X y 58 camas para terapia intensiva, con un monto de 108 millones de pesos. invertidos en el proyecto. Asimismo, destacó que el HGM recibe anualmente financiamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para programas gratuitos, lo que lo convierte en el centro médico líder en este rubro, después del Instituto Nacional de Medicina y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
Durante el foro, Oliva López Arellano, Directora de Salud del Gobierno del Distrito Federal, reconoció la importancia de la institución federal en la protección de la salud de los capitalinos.
Finalmente, la Directora General del MGH, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, subrayó: «Enfrentamos retos, pero estamos comprometidos a superarlos y a seguir brindando atención médica de excelencia a quienes más lo necesitan. Juntos construiremos un futuro más sano y esperanzador para nuestras comunidades’.
AM.MX/fm’.