Salamanca, 17 Ago (EUROPA PRESS) -.
La ciudad de Salamanca acogerá del 30 de agosto al 2 de septiembre el II Festival Internacional de Folklore con la participación de 14 grupos procedentes de cinco países: Italia, Israel, Portugal, Serbia y España.
El objetivo del evento es presentar diferentes formas de interpretar la cultura tradicional, desarrollar y ampliar el conocimiento en diferentes áreas de la música tradicional, y mantener y promover la tradición.
La Plaza Mayor y el Teatro del Liceo serán los lugares de actuación del festival, y en las salas de ensayo del CAEM y del Teatro del Liceo se celebrarán dos talleres programados.
Habrá un número limitado de plazas en la plaza, que estarán disponibles de forma gratuita hasta completar aforo.
El 30 de agosto a las 21:15, el Grupo Folclórico de la Universidad de Minho en Braga actuará en la Plaza del Liceo.
Veinticinco minutos más tarde, tendrá lugar una ceremonia de apertura en el teatro y se representará el espectáculo VENGO a las 22:00. Una obra de la Compañía de Danza Sarah Cano, ganadora del Premio Max 2020 a la Mejor Coreografía.
La propuesta pretende ahondar en la idea del folclore como un arte vivo y cambiante, abierto a la evolución.
Al día siguiente, 31 de agosto, tendrán lugar cuatro actuaciones en la Plaza Mayor entre las 22:00 y las 23:15 horas. Abrirá el festival el grupo de coros y danzas Federico Lozano de Salamanca, seguido del grupo folclórico de la Universidade do Minho de Braga (Portugal) y Escola de Música i Danses de Mallorca.
El 1 de septiembre, tercer día del festival, a las 22:00 horas, un grupo de Villavieja de Yeltes, Salamanca, abrirá el festival, seguido del Jerusalem Folklore Ensemble ( (Israel) subirá al escenario. A continuación actuará la Asociación Folclórica de Cáceres (El Redoble), y cerrará la jornada el grupo gallego Xacarandaina. Todas las actuaciones tendrán lugar en la Plaza Mayor.
El sábado 2 de septiembre actuarán en la Plaza Mayor, a las 22:00 horas, el grupo folclórico salmantino Surco y montaraces y charros, el grupo folclórico Ciudad de Cartagena de La Palma y Mata e Grifone de Messina (Italia). Acto de clausura. Uno es un taller de danza gallega dirigido por Quique Peón en la sala de ensayos del CAEM y el otro es un taller de percusión tradicional dirigido por Verna Pérez en la sala de ensayos del Teatro Liceo.