LONDRES, 15 ago (EFE) – A bordo del “Beagle”, el geógrafo Stewart Macpherson y sus colegas se han unido al llamado proyecto “Darwin 200”, que pretende formar al científico británico Charles Navegarán durante dos años con el objetivo de seguir los pasos de Darwin y formar a los ecólogos del mañana.
En lugar de culpar y repartir los problemas naturales a los que se enfrenta el planeta debido al calentamiento global y a la acción humana, ‘Darwin 200′ se centrará en “encontrar soluciones y respuestas a problemas reales”, explicó a EFE el líder McPherson.
El número que lleva el nombre del naturalista equivale a la cantidad de jóvenes de todo el mundo que se formarán en cada puerto donde atracará el barco y participarán en actividades de conservación específicas de su zona, ya que zarpa hoy de la ciudad británica de Plymouth (sur) y pasará por Tenerife unos días después.
No se les elige por sus títulos universitarios, sino por lo que ya están haciendo (…) A los 16 años, algunos están plantando miles de árboles para reforestación o participando en proyectos para salvar especies en peligro de extinción’, explicó el geógrafo británico. Lea también Los experimentos con macacos abren la puerta al tratamiento de los trastornos por consumo de alcohol
Los ecologistas contribuirán a una serie de estudios realizados por el Proyecto Darwin (por ejemplo, sobre el estado de los corales, el impacto de los plásticos y las soluciones a la contaminación).
En 2030″, advierte Macpherson, “habrá más plástico en el océano que peces”. El impacto oculto de los microplásticos es un grave problema: ‘diminutas partículas acaban en el agua y su concentración se comprobará durante el viaje’.
McPherson advirtió de que “el calentamiento global va más rápido de lo que pensábamos y es una gran amenaza” y que “si no actuamos ahora, empeorará con el tiempo”.
El geógrafo defendió que “muchos de estos problemas pueden resolverse, y en muchos casos está en nuestra mano solucionarlos”, y dijo que plantaría cientos de árboles en Brasil para mitigar la pérdida de hábitat, como ejemplo.
Lea también Rusia revisa la trayectoria del vuelo de la estación de exploración Luna 25
El Beagle está llamado a atraer a millones de personas y a concienciar sobre el estado del ecosistema durante sus dos años de travesía mundial. Si a la gente no le importa, no pasará nada. Si a la gente no le importa, la conservación no funcionará”, afirma el líder de ‘Darwin200′.
Darwin 200 regresará al Reino Unido en el verano de 2025, pasando por Argentina (Buenos Aires y Puerto de Santa Cruz), Brasil (Salvador de Bahía y Río de Janeiro) y las Islas Galápagos.
Todos importamos y podemos marcar la diferencia. Ya sea reciclando, replantando o apoyando diferentes proyectos de conservación, podemos hacerlo si queremos. Está en nuestras manos.
Por: efe’.